La presidenta y directora general de MSD en España, Ana Argelich, ha desgranado para EG las prioridades y retos inmediatos. Uno de ellos es que España sea uno de los “hubs” de MSD más importantes en investigación clínica en Europa.
One Health
MSD tiene prioridades que coinciden con las de la UE. Al ser una de las compañías que más han contribuido al arsenal de antibióticos actual, su implicación en la lucha contra las resistencias es evidente. El Area de salud Animal de MSD hace real el enfoque “One Health” que posee MSD para abordar el complejo proceso del desarrollo de resistencias.
Para Argelich la unión de la salud humana, la animal y el medio ambiente es el camino y esto hace especial a MSD, sin duda. Y para combatir las resistencias es preciso encontrar nuevos antibióticos y preservarlos, lo que implica limitar su uso y encontrar estímulos adecuados para que podamos contar con antibióticos que superen las barreras de resistencias bacterianas.
MSD, recuerda Ana Argelich, ha sido reconocida por la Aemps como una de las empresas más relevantes en la lucha contra las resistencias bacterianas, por su colaboración en los programas de optimización del uso de los antibióticos (PROA).
Pipeline
La filial española contribuye en 2023 con más de 169 ensayos clínicos y la hace líder en Europa. La oncología es la principal area pero se incluyen otras patologías a investigar. Para Argelich es la calidad de la investigación que se realiza en los hospitales españoles una de las claves de esta presencia de España, junto al trabajo facilitador de la Aemps.
Oncología
En estas circunstancias, los acuerdos de colaboración público-privados cobran todo su sentido, como destaca la presidenta de MSD España. Con 20 moléculas en distintas fases de desarrollo, recuerda Argelich que el oncológico Keytruda (pembrolizumab) tiene 21 indicaciones aprobadas por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y 10 en España. Desarrollos de ARNm en oncología, vacunas (neumococo, dengue y VRS) hipertensión pulmonar o el VIH son areas en las que MSD sigue proporcionando innovación a corto plazo.
Medioambiente, social y Governance (ESG)
Para el año 2025 MSD utilizará el 100% de energía sostenible. Los determinantes sociales de salud (DSS) es un area de interés que trata de asegurar, por ejemplo, que todas las personas estén representadas en los ensayos clínicos, asegura Argelich. MSD es también pionera en el desarrollo de códigos éticos y de vigilancia del compliance, algo que la presidenta de MSD le reconoce a todo el sector.
El impulso del talento hace que MSD cuente con un 70% de mujeres en el comité de dirección. En 2021 MSD fue galardonada con el premio impulso del Talento femenino en los premios fundamed.
Argelich recomienda separar la evaluación científica de la económica en la evaluación de nuevos medicamentos, y por ello cree que la sentencia de la Audiencia Nacional que tumbó el Plan de Consolidación de los IPT va en la línea con la independencia requerida en la evaluación, y su necesaria separación.