Europa se encuentra en momento histórico y la salud juega un papel fundamental para los principales grupos parlamentarios europeos. en materia farmacéutica. Con una población diversa de casi 500 millones de personas, la Unión Europea (UE) afronta desafíos y oportunidades sin precedentes en un mundo cada vez más incierto y competitivo. En este contexto, la reciente presentación de las Directrices Políticas para la Comisión Europea 2024-2029 por parte de Ursula von der Leyen marca un hito importante en la búsqueda de una Europa más fuerte, unida y competitiva. En materia farmacéutica, destaca la ambiciosa estrategia para las ciencias de la vida, que pretende transformar la investigación, el desarrollo y la innovación en el continente. De conseguirlo, se invertiría la tendencia de las últimas décadas que relega a Europa a una posición de pérdida de liderazgo en beneficio de Estados Unidos y China.
“La estrategia de ciencias de la vida de la UE, incluida en las Directrices Políticas, subraya la importancia de este sector para la competitividad y la resiliencia de Europa”
Biotech Act
La propuesta de un nuevo Biotech Act en 2025 es una pieza central de esta estrategia. Esta regulación busca facilitar la transición de las biotecnologías desde el laboratorio hasta el mercado, fomentando un entorno propicio para la innovación y el desarrollo de tecnologías de alto valor. Este enfoque es vital para asegurar que Europa no solo mantenga su posición en el ámbito global, sino que también avance hacia la vanguardia de la investigación y la innovación. La tendencia actual es la de retroceder en dicho liderazgo de I+D.
Legislación farmacéutica
Además del Biotech Act, la estrategia incluye la revisión de la Legislación Farmacéutica. Este paso es crucial para crear políticas de apoyo que faciliten el desarrollo y la implementación de nuevas terapias y tratamientos. La revisión busca eliminar las barreras burocráticas y regulatorias que actualmente dificultan la competitividad de las empresas europeas en el sector farmacéutico. Esto no solo beneficiará a las empresas, sino que también mejorará el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores y efectivos.
Ecosistema de innovación
La colaboración entre la Comisión Europea y diversas instituciones de la UE será esencial para implementar esta estrategia de manera efectiva. La presidenta von der Leyen ha enfatizado la necesidad de un ecosistema europeo próspero para la investigación y el desarrollo. Un entorno robusto de investigación no solo ayudará a Europa a mantenerse competitiva a nivel mundial, sino que también fomentará la resiliencia económica y de salud, asegurando la permanencia de empleos altamente cualificados en la región. Este ecosistema incluye universidades, centros de investigación, empresas y startups, todos trabajando juntos para impulsar la innovación y el progreso.
Nuevos antibióticos
Un asunto relevante de la estrategia anunciada es la ambición de Europa de liderar la investigación sobre la resistencia antimicrobiana (RAM). La RAM representa una amenaza creciente para la salud global, y Europa está posicionada para tomar la delantera en esta lucha. La investigación y el desarrollo en este campo serán cruciales para salvar miles de vidas en las próximas décadas y para garantizar que los sistemas de salud europeos estén preparados para conseguir antibióticos seguros y eficaces contra las bacterias multirresistentes.
Ciberseguridad en los hospitales
Por otro lado, la estrategia incluye la creación de un Plan de Acción Europeo sobre la ciberseguridad de los hospitales y proveedores de atención médica en los primeros 100 días del mandato. La seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad en un mundo cada vez más digitalizado, y los hospitales y sistemas de salud son objetivos para los ataques cibernéticos. Este plan de acción busca mejorar la detección de amenazas, la preparación y la respuesta ante crisis, protegiendo así la infraestructura de salud europea.
Opinión de la Efpia
La European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations (EFPIA), a través de su Directora General Nathalie Moll, ha expresado su apoyo a esta ambiciosa estrategia. La EFPIA ha destacado la importancia de desarrollar políticas coherentes y de apoyo al sector, y ha mostrado su disposición a colaborar con las instituciones de la UE para poner en marcha esta estrategia. La organización subraya que un ecosistema europeo próspero para la investigación y el desarrollo no solo ayudará a Europa a mantenerse competitiva, sino que también impulsará la resiliencia económica y la salud de la sociedad.
La estrategia de ciencias de la vida de la UE representa un enfoque integral para fortalecer la competitividad y la resiliencia de Europa. Con el nuevo Biotech Act, la revisión de la Legislación Farmacéutica, y un enfoque renovado en la investigación sobre la RAM y la ciberseguridad, Europa está bien posicionada para hacer frente a los desafíos del futuro. La colaboración entre la Comisión Europea, las instituciones de la UE y el sector privado será clave para el éxito de esta estrategia. En última instancia, estas políticas no solo beneficiarán a las empresas y a los sistemas de salud, sino que también mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos europeos.