La era de la pandemia trae dos nuevos consejeros en Galicia y País Vasco

126

Boris Johnson, el premier británico, fue elegido para llevar a cabo el llamado bréxit del Reino Unido: la salida de la UE. Pero las circunstancias nunca están bajo el control de nadie, y Johnson se encontró con la Covid-19. Su incapacidad para hacer frente, inicialmente, a la emergencia de salud pública internacional declarada el 30 de enero por la OMS tardó poco en evidenciarse. Johnson negó durante semanas el problema y acabó contrayendo la Covid-19 que le llevó a la UCI durante varios días.

Muchos británicos se preguntan si el actual primer ministro es la persona adecuada para afrontar una epidemia como la que ha causado el SARS-CoV-2. Un líder debe atender el nuevo problema mientras continúa con la agenda marcada.

Perfiles para la Covid-19

Los consejeros Julio García (Galicia) y Gotzone Sargadui (País Vasco) son la respuesta del lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente Alberto Núñez Feijóo al abordaje de un presdente y futuro de la era Covid-19, la era de la pandemia. Se trata de personas con experiencia sanitaria en la gestión a distintos niveles.

En la primera ola de Covid-19 País Vasco y Galicia no han sido zonas especialmente castigadas. Mientras que Galicia se ha visto menos afectada, algunos rebrotes han complicado la situación sanitaria en el País Vasco. La propia Osakidetza informa en su boletín del pasado 11 de septiembre de 248 hospitalizados en planta (el 20% de los cuales ingresaron el día anterior) y 58 en UCI.

Rebrotes y 12.000 nuevos contagios

Galicia, por otro lado, informa en su web del Sergas de 28 pacientes en UCI y 206 hospitalizados en el día de hoy. Al margen de los números, Galicia ha retrasado el inicio del curso escolar para alumnos de Eso y Bachillerato.

Ayer informaban en País Vasco de 4 centros escolares que han tenido que cerrarse. Un total de 30 de estos centros han informado de casos de Covid-19.

Los nuevos consejeros de sanidad se incorporan ahora que España ha roto la barrera de los 12.000 contagiados en un solo día.

La agenda autonómica continúa

Pero entre sus prioridades deberán avanzar con asuntos que no pueden demorarse más. Porque la pandemia va a estar muchos años, y hay que seguir con las prioridades sanitarias de la población. Galicia incluye el anunciado plan oncológico, pelear por un centro CAR-T, avanzar en la estrategia de medicina personalizada y el desarrollo de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Galicia.

En el País Vasco, Sargadui debe desarrollar una estrategia de investigación científica y sanitaria, abordar la medicina personalizada y desarrollar un modelo de integración de las farmacias. Precisamente fueron pioneros con el test del VIH en Farmacias, por lo que podrían liderar la incorporación de la farmacia a la lucha contra la Covid-19. Experiencia ya tienen.