En un giro audaz hacia el futuro de la medicina, el cáncer cuenta en la actualidad con un arsenal terapéutico que consigue éxitos médicos sin precedentes. Hablamos de supervivencia y calidad de vida como nunca antes se había logrado. Aunque queda un largo camino, la esperanza se abre paso y el futuro se está contruyendo con avances significativos en muchos tipos de cáncer.
Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España, representa a una de las principales compañías cuya innovación está cambiando la historia natural del cáncer. Suárez explica en un comunicado con motivo del dia mundial del cáncer, que estamos en ura era inminente de avances en investigación. Una visión donde el término “cáncer” será redefinido, augurando un 2030 transformado por los avances científicos. Con la mirada fija en el horizonte, Suárez destaca el papel revolucionario de la I+D en Oncología, donde cada descubrimiento avanza en la comprensión de esta enfermedad y reconfigura su significado. La investigación, según el primer ejecutivo de AZ España, está a punto de convertir el cáncer en un enemigo vencible, ofreciendo resultados que hasta hace pocos años eran apenas una esperanza.
Mientras el cáncer avanza en incidencia y prevalencia, por los hábitos y riesgos nocivos que perduran (tabaco, alcohol, obesidad y sedentarismo), la longevidad también contribuye a un mayor riesgo de esta enfermedad. En la actualidad ya es la primera causa de muerte en hombres, y la segunda en mujeres.
Estamos desafiando constantemente los confines de lo posible en la ciencia médica, y eso explica que en la supervivencia en cáncer se sitúe en el periodo 2008-2013 en España en más de un 55% para hombres y casi 62% en mujeres. Son los datos del último informe “las cifras de cáncer en España 2024”.
Marta Moreno, directora de Public Affairs en AZ, se hace eco de este futuro prometedor al poner en valor la colaboración sin precedentes con las autoridades sanitarias. La creación de un catálogo común de pruebas genéticas y genómicas representa un salto cualitativo hacia la equidad en el acceso a la salud, marcando el comienzo de una nueva era en la Medicina de Precisión. Moreno enfatiza el compromiso de AstraZeneca en liderar esta transformación, asegurando que cada profesional sanitario esté armado con el conocimiento más avanzado para desatar el potencial completo de la genómica para hacer frente al cáncer.
Laura Colon, directora de Oncología en AstraZeneca España, destaca que la investigación busca no solo tratar sino cronificar el cáncer, facilitando una calidad de vida previamente no alcanzada para los pacientes. Colon resalta también el enfoque multifacético de AZ, desde la reparación del ADN hasta la terapia celular, apuntando hacia un futuro donde el cáncer puede ser gestionado con altas tasas de éxito.
Las compañías innovadoras proporcionan un presente y un futuro brillante en la lucha contra el cáncer, y preparan el camino con sus esfuerzos conjuntos, transformando cada desafío en una oportunidad para avanzar hacia un mundo donde el cáncer sea una palabra del pasado.
Podemos afirmar, con la innovación en la mano, que el futuro tiene el potencial de relegar el cáncer a un capítulo casi cerrado de la historia médica.