El acceso a las innovaciones terapéuticas es un tema que preocupa (y mucho) a los profesionales sanitarios españoles. Así se desprende de la “Encuesta sobre valor y acceso a la innovación en salud” realizada por Hiris de la Sanidad. Y es que, tal y como se desprende de este sondeo, el grado de satisfacción de los profesionales y directivos del sector con el acceso a medicamentos y tecnologías innovadores cae hasta el 6,33. Unos profesionales que, en la misma encuesta, muestran las soluciones que, a su juicio, deberían adoptarse para mejorar este acceso. La reducción de los plazos para decidir su inclusión en la Cartera de Servicios (45,6 por ciento) y la adecuación de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) y guías farmacoterapéuticas a las recomendaciones de las Sociedades Científicas (43,3 por ciento) son las principales demandas. También se apunta a la necesidad de considerar todos los costes -sanitarios y sociales- de la enfermedad para evitar conclusiones equivocadas (35,8 por ciento).

Los profesionales sanitarios creen que el sistema debe mejorar en el acceso y en la equidad y apuestan por evaluaciones independientes de la innovación que llega

Además, el 72,6 por ciento de los encuestados considera que hace falta un proceso de evaluación sistematizado y transparente que permita identificar el verdadero valor de los medicamentos y tecnologías innovadores considerando los años de vida ajustados por calidad -AVAC-. Además, cerca de un 60 por ciento opina que sería necesario contar con una Agencia Española de Evaluación de Tecnologías, independiente y con decisiones vinculantes, tipo el NICE inglés.

Precisamente esta última iniciativa fue trasladada ya al ejecutivo por un grupo de 300 profesionales y expertos de la salud, que demandan una entidad independiente que pueda ayudar a mejorar la gestión de los recursos sanitarios, al tiempo que se apuesta por la sostenibilidad del sistema y del acceso a las innovaciones. Este equilibrio debe ser el objetivo a alcanzar. Comenzar a ver el gasto sanitario como una inversión deberá ser el primer paso para avanzar en estos retos que el sistema sanitario tiene por delante.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…