En el marco de la Jornada Parlamentaria sobre ‘Autonomía y Reservas Estratégicas en España’, organizada por Cofares en el Congreso de los Diputados, Bernd Grabner, presidente de la GIRP (patronal europea de distribución farmacéutica), expresó que España no debería dedicarse a «inventar la rueda» porque, según sus palabras, «la rueda ya está inventada».

Grabner abordó la propuesta de España de establecer una reserva nacional de medicamentos, comparándola con la extensa red de almacenes en todo el territorio que ya poseen las distribuidoras de gama completa. La escasez de medicamentos que ha vivido Europa en el último año se ha convertido en una de las principales preocupaciones de todos los Estados miembro.

En este sentido, Grabner incidió en que España ya tiene la solución con las distribuidoras mayoristas como agentes fundamentales en la gestión del stock de medicamentos esenciales. Y es que dadas las instalaciones de las distribuidoras de gama completa, “una reserva nacional no tendría sentido”. Otra ventaja que apuntó el presidente de la GIRP es que ellas mismas pueden vigilar la rotación de medicamentos, evitando la expiración de los fármacos.

En esta misma línea, Emili Esteve, director del Departamento Técnico de Farmaindustria, reclamó que Europa debe contar y escuchar al sector para llevar a cabo la reforma de la legislación farmacéutica. “Porque al regulador le falta conocimiento”, exclamó.

«La industria no puede aceptar la idea de tener un plan de escasez para cada medicamento, sino que hay centrarse en los medicamentos críticos y aumentar la producción de reservas. La legislación farmacéutica no aborda de manera suficiente la necesidad de ciertos medicamentos como los antibióticos. ¿Quién investigará y producirá estos medicamentos de manera efectiva?”, se preguntó.

De la misma forma, los parlamentarios que han participado en la jornada incidieron en lo mismo, en “escuchar a los expertos que trabajan en la cadena de valor del medicamento” para solucionar los problemas mencionados.

En definitiva, los conferenciantes insistieron en «escuchar a los que saben» y trabajar con «la rueda que ya tenemos».