Jesús Aguilar volverá a presentarse como candidato para presidir el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) en las próximas elecciones que tendrán lugar el próximo 15 de abril. Algo que ha confirmado el actual presidente a otros Colegios, según ha podido saber EG. De ser elegido de nuevo, sería su cuarta legislatura al frente del Consejo.

Sin embargo, habrá que esperar hasta el día 18 de marzo, fecha en la que se cierra el plazo para presentar candidaturas, para conocer si se presenta alguna lista más. Y es que algunos candidatos pueden optar por la estrategia de presentarse justo el último día. No hace falta remontarse demasiado en el tiempo para encontrar una situación de este tipo. En las pasadas elecciones de 2021, se conoció tan solo un día antes de los comicios que Sergio Marco, presidente del COF de Castellón, optaría también a la presidencia.

De no ocurrir así, habría una candidatura única, la liderada por Aguilar, y no resultaría necesaria la votación posterior y los candidatos serían proclamados electos.

Se trata de dos hipotéticos escenarios. Pero lo que sí es seguro es que Aguilar tendrá ahora que elaborar su lista y buscar a alguien que ocupe el hueco de Ana López-Casero, quien dejó el Consejo para presidir la Asociación Retail Textil España (Arte), un sector muy distinto del farmacéutico. Por el momento, ha sido Cristina Tiemblo la que ha estado ocupando el cargo de tesorera del CGCOF, además del suyo propio como contadora.

Así, Raquel Martínez, Marta Galipienzo y Cristina Tiemblo han dimitido de manera voluntaria en el plazo establecido. Algo que es costumbre hacer dentro del equipo para poder ir en la misma lista, pues estos tres cargos (secretaría general, vicepresidencia tercera y contaduría), podrían continuar hasta el 2026.

Los mandatos actuales en el CGCOF van ‘por mitades’, es decir, cada tres años se renueva solo una parte del equipo. En este sentido, en conversaciones con EG, Aguilar espera que el Ministerio de Sanidad apruebe “pronto” los nuevos estatutos para ampliar el mandato de tres a cuatro años. Así, el borrador (ya aprobado por el CGCOF en 2021 y cuya pelota recae actualmente en el Ministerio) incluye la posibilidad de 4+4+4 años de mandato máximo, es decir, la elección más dos reelecciones tope.