Europa se juega su futuro con la investigación

12734

La Estrategia Farmacéutica Europea, la gran iniciativa de la Unión Europea en materia de resiliencia, impulso industrial e investigación, está en punto muerto. El último domingo de mayo de 2024 será la fecha de convocatoria de elecciones al parlamento Europeo, y aún no sabemos a ciencia cierta cuándo verá la luz una Estrategia que debe contar con el apoyo del sector.

Preocupación de la Efpia

La patronal europea de compañías farmacéuticas (Efpia) ha trasladado a la comisión europea su preocupación por la actual propuesta. Si el objetivo es aumentar el acceso de los pacientes a los medicamentos, la propuesta de la Comisión Europea tendrá el efecto contrario. No podemos pretender tener una autonomía estratégica con un sector farmacéutico competitivo y próspero, si se endurecen y limitan actividades que afectan a la innovación.

Patentes e incentivos

Limitar la protección de las patentes en Europa perjudica a todo el sector y le sitúa en un plano de desventaja frente a otros continentes. La consecuencia es que las inversiones van a ir disminuyendo, en una tendencia inevitable. De hecho, en los últimos años la legislación europea ha quedado obsoleta en su intención de estimular la innovación.

Los incentivos a la innovación deben ser claros y evidentes y no “complejos para la protección de la propiedad intelectual”, asegura el presidente de la Efpia, Stefan Oelrich. Según el presidente de la Efpia el asunto no es tanto si la innovación ocurrirá, sino en qué continente. Las tendencias negativas en inversión en I+D han hecho disminuir la cuota global de Europa en la realización de ensayos clínicos, pasando de un 25% a un 19%.

España lidera la inversión en ensayos clínicos en Europa, pero lo hace en un continente que tiende a la baja por la fragmentación del mercado y la dificultad de acceso a la innovación. El crecimiento de China en inversión en I+D está entre las causas. Si Europa pierde terreno frente a Estados Unidos y China es preciso tomar medidas que faciliten recuperar inversiones y estimular el sector.

Propuestas electorales en España

Los europeos van a perder avances, si no se corrige la actual regulación propuesta, que estarán en otros continentes, como los españoles pierden avances que ahora están en otros países europeos. España permite que muchos pacientes accedan a ensayos clínicos de nuevos medicamentos, por su posición de liderazgo en este campo. La pre campaña electoral en España está promoviendo propuestas para incrementar la visibilidad de estos ensayos clínicos. En este sentido,  Alberto Núñez Feijoo, líder del PP, ha propuesto ofrecer más transparencia y acceso a estos ensayos clínicos para cualquier paciente en cualquier lugar de España. Acceder a un ensayo clínico es muy importante para muchos pacientes, como lo es para muchos más pacientes disponer de la innovación, una vez aprobada. Otro compromiso anunciado por el líder de los populares.

Paradójicamente, el sector farmacéutico en Europa es el que contribuye más a la balanza comercial de la UE. Y la respuesta de la Comisión Europea debería ser protegerlo e incentivarlo. Al fin y al cabo, el fruto de la innovación afecta directamente a la vida de las personas en Europa.