Uno de los patógenos que más muertes causa es el neumococo o Streptococcus pneumoniae. La neumonía o la enfermedad neumocócica invasiva es responsable de 10.000 muertes solo en España. En los países en vías de desarrollo las víctimas de la neumonía por neumococo son niños en un 65%, pero en nuestro país son personas adultas de más de 65 años.
Una enfermedad de base como la EPOC contribuye a que el neumococo se haga difícil de tratar con antibioterapia. La única manera de modificar la morbimortalidad por enfermedad neumocócica es mejorar la cobertura vacunal frente al neumococo.
Estas son algunas conclusiones de la sesión científica de la Real Academia Nacional de Medicina organizada por el Prof. Ángel Gil de la Cátedra de Vacunología-Pfizer de la URJC.

Consumo de antibióticos y resistencia
El Dr. Juan Emilio Losa, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Fundación Alcorcón, nos habla de una “tormenta perfecta” que consiste en más resistencias, menos antibióticos y poca conciencia social del problema de la neumonía por neumococo.
Un 20% de los neumococos tienen sensibilidad disminuida a la penicilina. Con la dificultad del diagnóstico etiológico, el tratamiento empírico de la neumonía por neumococo sigue siendo la opción menos mala. Asegura el experto que la COVID-19 disparó las neumonías y su enfermedad invasiva por neumococo, y también incrementó el consumo necesario de cefalosporinas de tercera generación, lo que ha proporcionado más neumococos resistentes.
Para el Dr. José Yuste, del laboratorio de referencia de neumococos del ISCIII, la familia de los neumococos incluye más de 100 serotipos. Muestra dos vídeos en los que se observa que un individuo vacunado fagocita los neumococos por sus neutrófilos, mientras que no lo hace un individuo no vacunado. Confirma el especialista que en 2022 hay un repunte de la enfermedad invasiva por neumococo y que la letalidad se influye con el incremento de las resistencias.
Los serotipos más frecuentes son el 8 y el 3 (un tercio de la enfermedad invasiva por neumococo). Por eso, afirma el experto que la vacunación es una herramienta para reducir las cepas resistentes, por un lado, y la carga de la enfermedad por neumococo.
Una infección prevenible
Para la Dra. Isabel Jimeno, del grupo de vacunas de la SEMG, es responsabilidad de los médicos de familia asegurarse la correcta vacunación y protección de sus pacientes. Destaca que las pautas secuenciales (que incluyen más de una vacunación) frente al neumococo sólo facilitan un 15% de personas correctamente vacunadas, y el 45% no completan la pauta. Por eso insiste en las vacunas frente al neumococo deben ser de una sola dosis que proporciona inmunogenicidad de por vida. Para la Dra. Jimeno una buena salud no sólo es dieta, ejercicio físico y estabilidad emocional en general, sino que debe incluir una correcta vacunación general.
Las resistencias bacterianas son un problema de gran magnitud, con alta preocupación y prioridad en la Union Europea, que afecta el modo de vida de los ciudadanos.
Al margen de los planes desarrollados en el plano legislativo contra la resistencia bacteriana, colaborativo con la industria innovadora y preventivo a distintos niveles, una correcta estrategia de vacunación puede facilitar la lucha contra algunas bacterias.
El neumococo, con un impacto en la morbimortalidad a la cabeza de las infecciones bacterianas prevenibles, debe ser objeto de estrategias de vacunación eficaces.