Cofares y la CEOE

13196

La trayectoria de Cofares en la patronal de empresas CEOE se fraguó hace 13 años con una vocación inequívoca de poner de relieve la relevancia de la farmacia y la distribución farmacéutica. Fue en los años 2010 cuando Cofares entra como empresa asociada siendo presidente de la distribuidora Carlos González-Bosch.

Los dos puestos de Cofares en la patronal de Madrid CEIM, que se enmarca en CEOE, los ocupaban entonces Carlos González Bosch y el actual presidente de Cofares, Eduardo Pastor. Pastor ha consolidado el papel de Cofares en la patronal, impulsando la presencia de la farmacia y la distribución en dicha organización empresarial.

El año pasado, CEIM otorgó el premio a la compañía del año a Cofares. De esta forma, se pone en valor la contribución al tejido industrial, así como el papel de la farmacia y, especialmente, de la distribución, en la transformación económica y social del país.

Porque la base de conseguir garantizar que uno de cada tres medicamentos en España sean puestos en la farmacia por Cofares es una sólida estrategia visionaria y tecnológica.

Otras instituciones

Pero la farmacia tiene otros representantes con implicación variable en la patronal de empresas. Luis de Palacios, presidente de la patronal de farmacias FEFE, es miembro del comité ejecutivo de CEOE, así como de su junta directiva. En la CEIM de Madrid, como en otras delegaciones autonómicas, participan distintas organizaciones, como Adefarma en CEIM, que también forma parte de la comisión de sanidad en Madrid.

Por su lado, la patronal Fedifar es miembro de CEOE por ser patronal sectorial. Más recientemente, el propio CGCOF firmó un acuerdo con los autónomos de ATA, entidad muy influyente en CEOE, para incorporarse a la patronal a través de los citados autónomos.

Farmacia y CEOE

El mundo de la farmacia tiene en estos momentos un reconocimiento sin precedentes en CEOE y en el entorno empresarial y del Gobierno de España. Algunas de sus instalaciones son parte de la relevancia estratégica que protegen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en caso necesario. Su actividad es vital para la sociedad y no puede ser interrumpida ni alterada por factores externos.

En este contexto, Cofares es la empresa de distribución farmacéutica de referencia en el tejido empresarial español, la más representativa y con la trayectoria más sólida.

Visita de Garamendi

La visita del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, confirma que la farmacia y la distribución contribuyen a reforzar el tejido industrial de nuestro país. Cofares es una empresa también que utiliza tecnología punta, como muestra la torre de control de la organización que maneja más de 5.800 terabytes de datos.

Aunque es la primera vez que Garamendi visita Cofares, ya lo hizo el anterior presidente hasta 2018 de CEOE Juan Rosell, siendo presidente de Cofares Carlos González Bosch.

Cofares sigue situando a la farmacia y a la distribución en el centro de la atención empresarial, fruto de la transformación y visión del actual Consejo Rector que preside Eduardo Pastor.