Los países más industrializados del G20 se reunieron de manera virtual el pasado Domingo para revisar las actuaciones de la OMS en su respuesta global. Las distintas fases de la primera pandemia mundial por un corinavirus llegarán sucesivamente. Durante 2021 seguiremos en alerta. Preocupa el impacto en paises con sistemas sanitarios no preparados. Y concluye que hay que evitas que “esto vuelva a pasar“. ¿Una crítica a la incredulidad de los Gobiernos occidentales?
Arabia Saudí ha acogido de manera virtual un encuentro con los líderes del G20, que reúne a los países más industrializados y ricos del planeta, el pasado Domingo. En la bienvenida, el director general de la OMS Tedros Adhanom, agradece el compromiso y el refuerzo del apoyo a la lucha contra la covid-19 que los líderes mundiales han impulsado.
Adhanom ha recordado que no sólo es la primera pandemia mundial sanitaria sin precedentes, sino que es la primera vez que es causada por un coronavirus
Adhanom ha recordado que no sólo es la primera pandemia mundial sanitaria sin precedentes, sino que es la primera vez que es causada por un coronavirus. La preocupación por el impacto de la covid-19 en los países menos ricos sigue en la agenda mundial, al carecer de la estructura sanitaria adecuada.
La OMS dice haber entrenado a más de 1,5 millones de sanitarios en todo el mundo y haber invertido más de 820 millones de € en el primer Plan de Respuesta y Preparación Estratégica.
Con un mundo globalmente afectado en distintas fases cada país, se hace aún más compleja la lucha coordinada. De hecho algunos de los países del G20 comienzan ahora las restricciones de movilidad e impulsan sus medidas de confinamiento. Acabar con el confinamiento no será nada más que la entrada en una nueva fase, y así sucesivamente hasta finales de 2021.
Medidas por fases en todos los países
Las medidas se implantan por fases en todos los países. Según la fase, el grado de confinamiento, el comercio y las tiendas o los espectáculos serán limitados. Esto ocurrirá en todo el mundo y la OMS alerta que es vital informar y educar a la población sobre como reaccionar ante un rebrote probable. La Farmacia y la atención primaria en España tienen un trabajo crítico que consiste en explicar bien a la sociedad dónde estamos y por qué. Pero la OMS es muy clara con lo que se necesita y urge a que cada país tenga la capacidad en cada persona que lo requiera de:
- Detectar
- Diagnosticar
- Aislar
- Tratar y
- Realizar la trazabilidad oportuna
Se refiere en el último punto a conocer los contactos que ha podido tener una persona que resulte positiva en el futuro.
En España, aún estamos en dificultad para incorporar algunos de los elementos (detectar, diagnosticar y trazar) de estas recomendaciones, lo que nos obliga a suplir con confinamiento el riesgo de no poder asegurar los 5 pasos mencionados.
La OMS, en boca de su DG, ha realizado 3 peticiones el G20:
- Urge a los países a seguir la lucha con determinación, pero guiados siempre por la evidencia científica.
- Pide al G20 que continúe su apoyo a la respuesta global que encabeza la OMS. Estados Unidos anunció que retiraba sus fondos de la OMS por su mala gestión de la pandemia. En breve presentará la OMS un segundo Plan que necesitará recursos.
- Llama a todos los países a producir y distribuir de manera equitativa suministros esenciales en la lucha contra la pandemia, así como a eliminar las barreras para el comercio mundial, que ponen en riesgo la salud de trabajadores y pacientes.
En el final de su intervención, Adhanom asegura que debemos asegurar que esto “no vuelva a suceder“. De sus palabras se deduce que reconoce que existió una incredulidad general en el mundo occidental al comienzo de la pandemia. La realidad es que occidente siempre ha creído que oriente está muy lejos, y que las mascarillas de los orientales son una cuestión de “cultura”. Puede, pero ahora sabemos que también protegían a su entorno.