Santiago de Quiroga Presidente Editor de EG | viernes, 07 de julio de 2017 h |

Emotiva despedida en el Ministerio de Sanidad al médico que presidió el Consejo Asesor de Sanidad (CAS), el hepatólogo Joan Rodés, y bienvenida al que cogerá las riendas del mismo, Valentín Fuster. La ministra de sanidad se ha tomado tiempo para nombrarlo, tras el fallecimiento del Dr. Rodés el pasado mes de Enero. Pero escoger un presidente en un país lleno de talento médico, como es España, no es tarea fácil. La elección es un acierto y Valentín Fuster viene con ganas de contribuir a mejorar la salud de la sociedad. El nuevo presidente quiere un consejo asesor activo y apasionado.

La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, mencionó que el SNS tiene retos importantes, y que quiere que el consejo asesor sea clave en afrontar dichos retos. No cabe duda de que el liderazgo europeo y mundial en la lucha contra la hepatitis C de España tiene su origen en el Consejo Asesor, y en la figura del hepatólogo Joan Rodés. El relevo del hepatólogo más brillante lo toma uno de los mejores cardiólogos que existen. Fuster presentará en el Congreso de Estados Unidos en septiembre un plan para la mejora de la salud de los americanos, y confía en que las grandes líneas de dicho plan puedan ser de utilidad y trasladadas a nuestro país. Esta es, según Fuster, una de las razones por las que ha aceptado el cargo de presidente del Consejo Asesor. Fuster afirmaba que siempre se ha preguntado qué es la salud. Su dirección del informe Global Health and The Future Role in United States, encargado por el Gobierno americano, intenta responder a sus inquietudes. El informe, presentado en Mayo en Washington, identifica retos en salud y areas prioritarias de intervención con todos los agentes de salud. Un año de análisis económicos y estructurales que son extrapolables a España, afirma.Tras una década como director general del CNIC, a pesar de su trabajo constante en Estados Unidos, ha estado casi cada semana en España. El cardiólogo dejó claro que la salud debe ser una prioridad: la investigación y la asistencia sanitaria. Fuster no se pondrá de lado, trabajará con todos los agentes sanitarios que es el único camino para tener una población más sana, desde la infancia hasta la vejez. Fuster llega para ser positivo, en el país donde más talento ha encontrado, concluía. Para la ministra Montserrat, el CAE está al margen de los vaivenes políticos. La primera llamada como ministra fue a Joan Rodés, comentó la ministra. Resaltó que Rodés y Fuster son dos humanistas catalanes que se unen a la tinta con la que se escribe la historia de España. La verdadera esencia dialogante de Cataluña, profundizaba la ministra, que esta representada en dos investigadores como Rodés y Fuster. Citó a Shakespeare que llamaba “los soberanos del trono” al cerebro, el hígado y el corazón.

España esta en deuda con Rodés, y Montserrat asi lo expresó. Sanitarios que han trabajado durante cuatro décadas nos convierten en líderes, en ensayos clínicos, el abordaje de la fragilidad ósea en Europa, los trasplantes o la expectativa de vida, que citó como ejemplos.Y añadió el “muy impresionante” de la OMS en referencia al Plan español contra la hepatitis C, del que informó EG. Méritos de todos.

Una de las prioridades de la ministra desde Enero ha sido nombrar un presidente del Consejo Asesor

Seguiremos la pista…

Expertos y administraciones sanitarias coinciden en que España lidera los planes contra la Hepatitis C.

CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SNS. La mayoría vinculante en las decisiones, único escollo para un nuevo mecanismo más ejecutivo.

FEFE estrenará nuevo presidente, previsiblemente su actual Secretario General, Luis de Palacios.

HEFAME culmina su mejor cuota con el resultado de 2016.

INDUSTRIA. Esteban Plata ve a AbbVie entre los 5 grandes en oncología en 10 años.

INVESTIGACIÓN. Andalucía potencia la investigación en red y la bioinformática.

PROFESIONALES SANITARIOS. Ahora, mayor protección jurídica y policial frente a las agresiones a los médicos y sanitarios en centros públicos.