Carlos Murillo, presidente de Pfizer España

13143
Carlos Murillo

Pfizer es una compañía con una larga trayectoria en nuevas fórmulas organizativas. Pioneros en algunas tendencias en este ámbito, que en su momento fueron rompedoras, como los cross functional teams a mediados de los 90.

La organización por areas terapéuticas también fue una tendencia que inició Pfizer. Ahora en 2023, su modelo organizacional de la filial española contempla una cabeza visible, en una nueva estrategia que trae a España la figura de presidente al que reportan las distintas areas. Carlos Murillo, presidente de Pfizer España desde comienzos de este año, explica en una entrevista a EG que la visión horizontal tiene ventajas que se adaptan mejor al actual entorno y responden a las necesidades del país. Murillo aclara que el pipeline de Pfizer incluye en la actualidad más de 90 moléculas en fase de investigación, con 19 lanzamientos en los próximos 18 meses.

Cuando una compañía, como Pfizer, puede acometer esos lanzamientos es porque ha puesto el foco en la inversión en I+D. Pfizer invierte en I+D casi el 9% de su facturación, una facturación que siempre ocupa puestos de liderazgo en el sector farmacéutico (excluyendo tecnología y autocuidado).

Vacunas

Pfizer ha dado un salto relevante en el sector de las vacunas, además de por investigar en su alianza con BIoNTech la primera vacuna contra la COVID19, sino por su capacidad de producción y actualización de nuevas vacunas adaptadas. Las vacunas, que incluyen para la prevención de otras infecciones, es su foco como lo es para otras grandes farma como GSK, Sanofi o AZ. Junto a otras compañías especializadas en vacunas, avanzan todas en la mejor prevención del VRS, Herpes Zoster, meningitis o neumonías neumocócicas, entre muchas otras.

Hemos entrado hace décadas en la era de las pandemias, facilitadas por el hacinamiento que facilita la aparición de zoonosis y la movilidad intercontinental. Por eso, que la innovación haya llegado de la mano de compañías como Pfizer ha facilitado controlar la mortalidad de muchas infecciones, entre ellas la COVID-19. La incertidumbre con el uso de la vacuna de COVID-19 no debería ser mayor que la que ocurre cada año con la gripe. Gripe y COVID-19 competirán por el ranking de mayor morbimortalidad, y es evidente que las vacunas tendrán un impacto crucial.

Cáncer

Pfizer tiene otro foco de atención e investigación en el cáncer. Ahora que la Unión Europea trabaja en su Misión Cáncer, una de las cinco misiones, es el momento de facilitar que un sector de alto impacto en la vida de las personas prospere en Europa. La tecnología de anticuerpos conjugados es una línea prometedora en la lucha contra el cáncer.

Carlos Murillo reconoce el valor que tiene para la sociedad una sanidad universal como la que existe en España, y que puede disfrutar del fruto de la innovación. Por eso hace una llamada a trabajar para que España pueda incorporar la innovación sin demora, pensando especialmente en lo que aporta, en el beneficio para los pacientes. Pero además, es la Unión Europea la que debe dar los pasos necesarios para que sus Estados miembro pueden hacer crecer las inversiones en I+D, siendo una pieza clave la Estrategia Farmacéutica de la UE en la que se trabaja.

Además de las inversiones en I+D, es preciso que Europa sea autosuficiente y la producción industrial de las compañías y su cadena de suministrro tenga lugar en nuestro continente. Pero la inversión en plantas de producción de medicamentos tiene un menor impacto que la investigación. Murillo recuerda que la investigación, a diferencia de las inversiones en plantas de producción, es continua, intensiva, impacta en la calidad asistencial y beneficia a la morbimortalidad de la sociedad.