Apoyo de la profesión a la Ley de Farmacia de Madrid

7925

La comparecencia de Manuel Martínez del Peral, presidente del COF de Madrid, en la Asamblea ha dejado clara la postura de los farmacéuticos.

El llamamiento a que sea aprobada “por una sóla voz”, fue trasladada el pasado 17 de junio en la Asamblea de Madrid durante su intervención. En una intervención reciente, Martinez del Peral ha manifestado una vez más su apoyo a la norma impulsada por la Directora General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Elena Mantilla.

Apoyo a la Ley en trámite

No debería parecer algo sorprendente que un colectivo afectado por una nueva norma lo apoye con tanta determinación. Pero si revisamos las normas que se aprueban de manera habitual, tanto en otras CC.AA. como a nivel del Estado, no siempre un sector afectado se muestra favorable con la regulación.

Pero no hay que olvidar que el texto incluye muchas de las alegaciones que se han sugerido, lo que justifica que la profesión crea que es una norma que facilita el trabajo de la botica y resulta positivo para los pacientes.

La tramitación de la Ley de Farmacia está mostrando las virtudes de esta Ley: completa, actualizada, ajustada a la realidad y que mejora con los meses, incorporando las alegaciones oportunas. Y los afectados, la profesión farmacéutica, la apoya con claridad.

Ya hemos hablado de algunas razones que explican por qué es una Ley que cuenta con la flexibilidad necesaria y con la profundidad precisa de sus textos.

Una Ley debe ser completa y justa, pero es preciso que se desarrolle con otras normas de inferior rango. Y esa etapa llegará cuando sea preciso, sin duda.

Una farmacia rentable

España debe asegurar que el servicio que la farmacia ofrece al público cuente con la rentabilidad necesaria.

Y es preciso atender las necesidades específicas de la farmacia rural. Una farmacia debe contar con personal suficiente si es necesario, y con el espacio adecuado. Y esto sólo es posible atendiendo a una población que permita la viabilidad económica.

Estén en el medio rural o el entorno urbano, la farmacia sigue siendo, y lo será aún más, un espacio de salud crucial para la sociedad. Sólo debemos facilitar que cumpla con sus funciones y la regulación debe tener ese objetivo como algo primordial.