Ana Pastor resumió la postura del Grupo Parlamentario Popular dentro del grupo de trabajo de sanidad y salud pública, dentro de la Comisión para la Reconstrucción. Respondía a las palabras de Gabriel Rufián (ERC) en relación a la “recentralización que proponen PSOE, PP y C’s”. Como le gusta a la ex ministra, respondía con datos: el modelo federal alemán tiene en el Instituto Robert Koch su agencia estatal, y no invade competencias. “Cada CC.AA. tendrá un asiento en esta Agencia de Salud Pública y Calidad Asistencial”. Por cierto, apuntaba la popular, una Agencia que “ha sido recomendada por la mayoría de los comparecietes a esta comisión.”

Pastor afirmaba que sentía muy satisfecha con el resultado del grupo de trabajo, y que “no ha tenido bloques“, sino que “se han votado una a una las enmiendas”, y han contado muchas de ellas con un amplio apoyo de los grupos políticos.
Pastor daba las gracias y reconocía el esfuerzo del Grupo Socialista al aceptar algunas de sus enmiendas. Para Pastor todavia se puede avanzar más en la defensa de la sanidad pública y de la concertada.
Lo que une a los grupos parlamentarios
Ana Pastor pasó a enumerar algunas de las enmiendas presentadas por el Grupo Popular (GP) y aprobadas por la comisión. Destacaba el plan de RRHH para crear empleo estable para los profesionales sanitarios. También mencionó la propuesta popular del mapa de tecnologías sanitarias y su renovación. Pastor echaba en falta algunas enmiendas no aprobadas pero que no da por perdidas.
Pastor sabe bien por propia experiencia, como conseguir legislar cumpliendo plazos, a pesar de dificultades o falta de tiempo
Enmiendas pendientes y necesarias para el GP
Entre las enmiendas pendientes y que el GP no da por perdidas, el “necesario” calendario de reformas legislativas en sanidad. Pastor sabe bien por propia experiencia, como conseguir legislar cumpliendo plazos a pesar de dificultades o falta de tiempo. Por ello propone un calendario, ya que todo serán buenas intenciones sin dicho calendario, y se corre el riesgo de no avanzar.
Cree necesario también un plan de acción contra la pandemia ya que a pesar de que reconoce que estamos mejor preparados, lo cree imprescindible para hacer frente a los brotes que vienen. Dada la importancia de la asistencia sanitaria digital, Pastor insiste en un plan nacional de transformación digital y que la sanidad inicie una “verdadera revolución digital” en atención primaria.
Ana Pastor: “Debemos llegar a un pacto antes del 22 de julio”
Propuesta de cierre Popular: el pacto
En el tono medido que utiliza en ocasiones, Ana Pastor lanzaba su “si se me permite decirlo” para afirmar con rotundidad que “debemos llegar a un pacto antes del 22 de julio”. Y recordaba que lo esperan los ciudadanos y los profesionales sanitarios. Sin duda, es lo que todos esperan.