Se acerca el invierno y la Unión Europea (UE) quiere adelantarse a los posibles problemas de suministro que puedan afectar al continente, como ya ocurrió el año pasado. La escasez de medicamentos esenciales experimentó un incremento del 60 por ciento en los desabastecimientos entre 2017 y 2019 y la situación empeoró en 2022.
¿Las causas? “Múltiples y complejas”. Con cuellos de botellas a todos los niveles, desde la importación de materias primas –se estima que entre China e India producen entre un 60-80 por ciento de los principios activos que se venden en Europa, hasta la negociación de precios entre la industria y los Estados, tal y como han resaltado los eurodiputados en el Pleno del Parlamento.
Durante el pasado invierno, los países de la UE denunciaron serios problemas para obtener medicamentos esenciales, desde analgésicos comunes y antibióticos hasta antidepresivos y fármacos oncológicos. Solo en España existen problemas de suministro en más de 900 fármacos actualmente.
Una situación crítica, que también ha sufrido Estados Unidos, cuando la mayor parte de los centros oncológicos del país denunciaron la falta generalizada de medicamentos quimioterápicos que contienen platino.
Pero, volviendo al continente europeo, la Comisión presentará una comunicación en las próximas semanas que incluirá “acciones a corto y medio plazo” destinadas a mejorar la seguridad del suministro y lograr que la cadena de suministro de medicamentos sea más resiliente. Entre las acciones establecidas, la comisaria de salud, Stella Kyriakides, ha anunciado relaciones estratégicas “con todos nuestros socios internacionales para alcanzar diversidad en la cadena de suministro y solidaridad mundial”.
Otra solución que en la que hacen hincapié desde la eurocamara es en la necesidad de aumentar la producción europea de medicamentos a través de un “esfuerzo inversor” para “reducir la dependencia de otros países”.
En cualquier caso, Kyriakides ha asegurado que presentarán las estrategias antes de la llegada de la temporada invernal para evitar otra crisis como la del año pasado.