El Global Valladolid | viernes, 23 de febrero de 2018 h |

Más de 200 farmacéuticos comunitarios asistieron a la jornada científico-profesional que la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) celebrada el 22 de febrero en Valladolid. El encuentro contó con la presencia de Nieves Martín Sobrino, directora técnica de Farmacia de la Junta de Castilla y León.

Durante la jornada se presentaron distintas experiencias prácticas de farmacéuticos castellanoleoneses en la implantación y desarrollo de nuevos servicios profesionales farmacéuticos (SPF) como la cesación tabáquica, los sistemas personalizados de dosificación, manejo de inhaladores, revisión del uso de medicamentos y la medición y control de la presión arterial y el riesgo vascular.

En sus intervenciones, los ponentes abordaron elementos clave a la hora de implantar un SPF en la farmacia. Entre otros, ¿qué elementos son necesarios? ¿Cómo implicar al equipo?. También se realizó una exposición sobre cómo fijar el precio de estos servicios en función de sus diferentes costes.

La jornada se cerró con un coloquio sobre el papel de la farmacia comunitaria y la atención primaria en los medicamentos innovadores. Al respecto, la representante de la Consejería de Salud explicó que “en Castilla y León no se han llevado medicamentos al ámbito hospitalario fuera de lo que ha marcado la autoridad competente”, si bien defiende que “el paso al hospital de algunas terapias innovadoras proporcionaba coherencia a algunas terapéuticas, pues permitía que la dispensación estuviera más cerca del especialista prescriptor”.

Otros participantes, como Carlos Treceño, presidente del COF de Valladolid, mostraron su preocupación por el hecho de que “cada vez menos principios activos pasen por las farmacias comunitarias”.