La nueva vacuna cuadrivalente frente a la gripe, VaxigripTetra, de Sanofi Pasteur ha recibido una extensión en su indicación tras ser aprobado su uso ahora también a partir de los seis meses de edad. La eficacia de esta inmunización para prevenir casos de gripe grave en edades tempranas se demostró a raíz del ensayo clínico llevado a cabo en niños de entre seis y 35 meses. Alcanzó eficacias del 57 por ciento contra cualquier cepa del virus de la gripe y del 72 por ciento contra cepas similares a las incluidas en la vacuna. Ell Paul Ehrlich Institute de Alemania recomendó la extensión de la indicación a este grupo de edad a nivel europeo, como conclusión del Procedimiento Europeo No Centralizado. En el caso de España, la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha sido la encargada de aprobar esta nueva indicación.
Y es que la mayor tasa de prevalencia de la gripe en su manifestación más grave se da en niños menores de dos años, con un mayor índice de hospitalizaciones y muertes asociadas. “Nos complace empezar el año 2018 con una extensión para la indicación de VaxigripTetra para poder ofrecer una protección más amplia a toda la población, incluyendo a niños y a bebés. Eso significa que proporcionamos una protección más amplia contra la gripe y las complicaciones que puedan poner en riesgo la vida de personas con seis meses de edad o más” ha recalcado la directora general de Sanofi Pasteur en España y Portugal, Cristina Lains.
La primera aprobación comercial de VaxigripTetra en la Unión Europea se produjo en junio de 2016 cuando se indicó a partir de los tres años de edad. Esta nueva vacuna dentro del portofolio de Sanofi Pasteur está comercializada en 24 países, 20 de ellos europeos. Debido a la imposibilidad de predecir con total exactitud las cepas predominantes en circulación durante cada temporada gripal, las vacunas cuadrivalentes se han convertido en la alternativa recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ofrecer una protección más amplia frente a los virus de la gripe del tipo B. Estas vacunas contienen dos cepas del virus del tipo A (A/H1N1 y A/H3N2) y dos del tipo B (B/Victoria y B/Yamagata) del virus de la gripe, a diferencia de las vacunas trivalentes más ampliamente utilizadas en la actualidad, que protegen únicamente contra tres cepas del virus: dos cepas del tipo A y una cepa del tipo B (o B/Victoria o B/Yamagata). Sin ir más lejos, el informe más reciente publicado por el European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) indicó que la cepa predominante del virus de la gripe para esta temporada 2017-2018 hasta el momento es el B/Yamagata, cepa que no está incluida en las vacunas frente a la gripe de este año. Por esta razón, el ECDC considera que se debería implementar el uso de la vacuna cuadrivalente frente a la gripe en los países de la UE la temporada que viene, incrementado su accesibilidad y disponibilidad.
Dado que la gripe es uno de los problemas de salud pública con un mayor impacto sanitario y económico a nivel mundial, el desarrollo de nuevas vacunas y la innovación resultan esenciales para garantizar una inmunización adecuada de la población. Estudios recientes han concluido que vacunar contra cuatro cepas de la gripe, en lugar de tres, ayudaría a mejorar la prevención, morbilidad y mortalidad asociadas a la gripe. Además su implantación en España resultaría coste-efectiva. La sustitución por la vacuna cuadrivalente podría implicar una reducción de hasta 1,6 millones de casos de gripe, 37.300 hospitalizaciones relacionadas con la gripe y 14.800 muertes relacionadas con esta enfermedad en la Unión Europea a lo largo de la última década. Del mismo modo, se ha demostrado que en España han cocirculado dos linajes B diferentes en siete de cada ocho temporadas desde la de 2005-2006 (excluyendo la temporada de pandemia de gripe de 2009-2010) y que en esos casos la vacuna trivalente no ha resultado completamente adecuada