La artritis reumatoide es la enfermedad autoinmune sistémica más frecuente. El cambio en el abordaje de esta patología, con la extensión de las consultas monográficas de artritis de inicio, a las que tienen un acceso rápido desde atención primaria, ha permitido que el tiempo que pasa desde la aparición de los primeros síntomas hasta su diagnóstico no llegue a los ocho meses, frente a los 14 meses que llevaba hace algunos años.
Azucena Hernández, reumatóloga del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, asegura que esta reducción de tiempo hasta el diagnóstico permite además un inicio de tratamiento más precoz. «En nuestra consulta de artritis de inicio la demora media la primera visita es de 22 días, siendo vistos en los primeros 15 días desde la emisión del parte interconsulta en la mitad de los pacientes atendidos. El resto del tiempo depende de la formación del médico de familia y de la concienciación del paciente”, dice.
La reumatóloga ha proporcionado estos datos durante la presentación del X Simposio de Artritis Reumatoide de la Sociedad Española de Reumatología, que tiene lugar en Toledo hasta el próximo sábado.
En este contexto, el presidente de la SER, José Luis Andreu, ha insistido en que en la actualidad los especialistas son conscientes de que “un diagnóstico y tratamiento precoces son la pieza fundamental para conseguir un estado duradero de remisión de la actividad inflamatoria de la artritis reumatoide. Controlando la inflamación, se consigue preservar las articulaciones indemnes y mantener la calidad de vida de los pacientes”.
En España aproximadamente 240.000 personas padecen la enfermedad. No obstante, Andréu indica que “todo apunta a que esta cifra podría ser significativamente mayor, según los resultados preliminares del estudio de prevalencia de enfermedades reumáticas en población adulta en España (EPISER 16) que está llevando a cabo la Sociedad Española de Reumatología y cuyos resultados se darán a conocer en mayo, en el próximo XLIV Congreso Nacional de la SER”.
En este X Simposio de Artritis Reumatoide –que reunirá a más de 450 especialistas- se hará un repaso de las nuevas moléculas que parecen tener un papel relevante en la patogenia de la artritis reumatoide, se discutirá además sobre las mejores estrategias en el tratamiento que ayuden al clínico a tomar la mejor opción en cada caso y se presentarán novedades en cuanto a guías y posicionamientos.
En este contexto, la SER también celebra Reumasalud 2018. Durante dos días, la sociedad científica ofrece información sobre esta patología en un stand situado en el centro comercial La Luz del Tajo, donde los especialistas resuelven las principales dudas de los ciudadanos y pueden mostrar la utilidad de algunas pruebas diagnósticas como ecografías o densitometrías.