E.M.C. Madrid | martes, 14 de noviembre de 2017 h |

El Foro de Médicos de Atención Primaria ha pedido diálogo esta mañana al Ministerio de Sanidad para evitar que la troncalidad salga adelante sin contemplar, entre otros puntos, la rotación de los futuros especialistas por los centros de salud.

Esta mañana, los responsables de todas las organizaciones que integran este foro han pedido la incorporación de modificaciones imprescindibles en el último texto del real decreto de troncalidad, cuya redacción final, recuerdan desde el foro, introdujo variaciones con respecto a lo acordado con la Comisión Nacional de Medicina de Familia. Cambios de última hora, insisten, con los que se dio paso a un documento “poco explícito, que no disguste a nadie y que da cabida a toda la heterogeneidad de opiniones”, denuncian desde la entidad.

Tras la derogación del último real decreto de troncalidad hace un año, el anuncio de sanidad de retomar la reforma de la formación especializada vuelve a alertar a los portavoces de los médicos de familia.

No en vano, aseguran que el último texto, que según han podido saber de manera “oficiosa” podría salir adelante sin cambios, no permite cumplir los objetivos de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del ministerio. Y lo que es más, incumple la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos de junio del año pasado que planteaba la incorporación de la rotación por atención primaria.

El foro insiste en que aplicar el modelo de troncalidad previo a la derogación de su real decreto, sin subsanar errores previos, es una clara pérdida de oportunidad para mejorar un buen sistema de formación sanitaria especializada, y que se corre el riesgo de empeorar el modelo formativo en todas las especialidades. De mantenerse esta propuesta, insisten, el foro exigirá que se excluya del Tronco Médico a la Medicina Familiar y Comunitaria, tal y como han subrayado con contundencia, confiando en que se pueda estar a tiempo de revertir la situación.