Alberto Cornejo Madrid | viernes, 13 de diciembre de 2019 h |

Apenas días después de que se publicase en el BOE el real decreto que apuntala —no sin un retraso de diez meses— el sistema de verificación de medicamentos en España y que desarrolla el repositorio nacional NodoSNSFarma, la ministra de Sanidad en funciones, Maria Luisa Carcedo, se ‘encontró’ con la profesión farmacéutica el 11 de diciembre en la gala de entrega de los Premios Panorama y Medallas del CGCOF.

Un encuentro en el que la máxima responsable de la Sanidad nacional pudo conocer de primera mano la “sorpresa” y la “incompresión” que ha causado en el sector que se destinen “millones de euros” en desarrollar (duplicar) un nuevo repositorio (Nodo SNSFarma) cuando ya venía empleándose con éxito el sistema articulado por los agentes de la cadena (NodoFarma) para la verificación en el canal farmacia.

Cabe recordar que el citado RD establece que, en adelante, se utilizará exclusivamente el repositorio público creado por Ministerio y CC.AA tanto para la verificación en el entorno hospitalario como en farmacias. Ello relegaría al sistema que viene utilizando desde febrero de 2019 el Sevem —formado por CGCOF, Farmaindustria, Aeseg y Fedifar— a su único uso en identificaciones de dispensaciones privadas y medicamentos veterinarios.

Sin embargo, la ministra defendió en esta gala la creación de Nodo SNSFarma para canalizar todos los datos en torno a la verificación. “Debeis entender que el Sistema Nacional de Salud quiera conocer y poder manejar la información que genera la verificación”, espetó a un auditorio conformado por varios centenares de representantes del sector farmacéutico.

Respecto al protagonismo que, en adelante, tendrán los repositorios Nodo SNSFarma y Nodofarma, María Luisa Carcedo ha señalado que “ambos son compatibles”, si bien será Nodo SNSFarma el que asuma la canalización de los datos de todas las dispensaciones con cargo al SNS.

Nuevas terapias y Plan de Genéricos

Junto a la verificación, otro de los asuntos que copó buena parte del discurso de la ministra fue la llegada de las nuevas terapias CAR-T y su inclusión en la financiación pública. Precisamente, en esta gala se premiaron dos de ellas: Tisagenlecleucel (Kymriah), de Novartis, y Axicabtagén Ciloleucel (Yescarta), del Kite Pharma. “Son medicamentos en los que tenemos depositadas muchas esperanzas”, valoró la ministra en funciones.

Posteriormente, Carcedo se adentró en el ámbito económico y el nuevo escenario que supone para el SNS incorporar, y financiar, estas terapias. “No diré las cuantías de los medicamentos aquí premiados porque igual alguien se asusta, pero, si son eficaces, hay que incorporarlos”, expuso.

Igualmente, Carcedo también defendió el Plan de Fomento de Genéricos y Biosimilares que tantas criticas ha originado en el sector y alertas sobre sus consecuencias en el cierre de farmacias. Sobre ello, la ministra indicó que “este Plan no resta un ápice de eficacia y eficiencia a la asistencia que reciben los pacientes”.

Como justificación para la búsqueda de un nuevo ahorro —el cual se estima en torno a los 850 millones de euros—, Carcedo recordó que “el gasto farmacéutico sigue suponiendo el 25 por ciento del presupuesto en Sanidad, y aún son cifras considerables”. Eso sí, la ministra ‘obvió’ que solo la mitad de ese gasto es originado en el canal farmacia (se espera que este sea el año en el que el gasto hospitalario ya supere al de oficina de farmacia).

Dentro de un discurso que en absoluto dejó buenas sensaciones entre los asistentes a estos Premios Panorama, las únicas palabras “positivas” que pueden extraer del discurso de la ministra son las que aseguraban que “el Ministerio es conscientesdel papel que tiene la oficina de farmacia y el apoyo que ofrece al SNS”. Unas palabras que no acaban de plasmarse en hechos.

Las medallas de la farmacia española en 2019

Guillermo Swchartz

Santiago Martínez del Olmo

Ramón Piera de Ciurana

Especialidad de Farmacia Militar


“No diré las cuantías de las CAR-T financiadas porque igual alguien se asusta, pero si son eficaces hay que incorporarlas”



“El futuro Plan de Genéricos no resta un ápice de eficacia y eficiencia a la asistencia que reciben los pacientes”


Ha sido presidente y vicepresidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias, y presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife entre 2006 y 2018.

Actual presidente de la Asociación Nacional Empresarial del Laboratorio Clínico. fundador y ex presidente de la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas y ex vocal de Análisis Clínicos del COF de Madrid.

Farmacéutico comunitario y analista clínico. Fue presidente del COF de Girona entre 1997, y 2004 y vocal provincial de Docencia con anterioridad. Académico de la Academia de Farmacia de Cataluña.

Tiene sus orígenes en la Edad Media. Se integra en el Cuerpo de Sanidad de la Defensa. 152 oficiales farmacéuticos que dan su apoyo a las Fuerzas Armadas en el país y en y 18 misiones internacionales.