La Comisión Europea ha aprobado una modificación de su programa de investigación e innovación del período 2023-24 de Horizonte Europa. La enmienda movilizará fondos no asignados anteriormente para aumentar el presupuesto de 2024 en casi 1.400 millones de euros hasta un total de 7.300 millones de euros.

Con esta enmienda, se pone fin a la inversión para las misiones de la UE, que se había interrumpido del programa de trabajo original 2023-24 para permitir la aplicación de la Comunicación “Misiones de la UE dos años después: evaluación de los progresos realizados y perspectivas de futuro”, adoptado en julio de 2023.

Esta propuesta incluirá una inversión de casi 650 millones de euros en las misiones de la UE destinadas a contribuir en la resolución de algunos de los retos a los que se enfrenta Europa, por ejemplo, haciendo que más de 100 ciudades sean climáticamente neutras, un mecanismo de la Nueva Bauhaus Europea, así como acciones experimentales que abran oportunidades de investigación e innovación de la UE a más recién llegados, entre otras novedades.

Misiones de la UE

La UE invertirá 648 millones de euros en 2024 en actividades de investigación e innovación que sustentan las misiones de la UE. Éstas abarcan cinco ámbitos y constituyen una novedad aportada por Horizonte Europa para brindar soluciones concretas a algunos de sus mayores retos. Tienen objetivos “ambiciosos” y darán resultados concretos de aquí a 2030, según han informado.

Las nuevas acciones para 2024 deben dar lugar a la restauración de al menos 25.000 kilómetros de ríos de flujo libre, contratos por el clima con más de 100 ciudades, un centenar de laboratorios que lideren la transición hacia suelos sanos, los entes locales y regionales estén mejor preparados para hacer frente a los riesgos relacionados con el clima, un mejor diagnóstico del cáncer y el apoyo a los jóvenes enfermos de cáncer.

Nueva Bauhaus europea

La Nueva Bauhaus Europea (NBE) tiene por objeto aportar los beneficios del Pacto Verde Europeo a la vida cotidiana y a los espacios vitales de las personas. En los tres años transcurridos desde su puesta en marcha, la NBE ha proporcionado soluciones a problemas concretos. Algunos ejemplos son el proyecto TOVA en España que desarrolló una técnica de impresión 3D con tierra para proporcionar soluciones arquitectónicas para una vivienda sostenible, asequible y de base comunitaria. Otro ejemplo es el proyecto WATSUPS de Bélgica, que crea un nuevo espacio público junto al río Dyle para mitigar el riesgo de gentrificación. Estas soluciones están arraigadas en la investigación y la innovación que sitúan a los europeos en el centro de la transformación ecológica.

Un nuevo Mecanismo de la NBE garantizará que Europa siga aprovechando al máximo este potencial. Aporta apoyo presupuestario plurianual para el período 2025-2027 a través de dos pilares, una parte de investigación e innovación para desarrollar nuevas ideas y una parte de despliegue para ampliar dichas soluciones. El programa de trabajo modificado de Horizonte Europa 2023-24 asigna 20 millones de euros a la preparación del terreno para la ejecución del Mecanismo de la NBE.

Acciones experimentales para atraer a nuevos participantes

Esta enmienda incluye un paquete de nuevas acciones experimentales para reforzar la apertura del programa, apoyar los objetivos de las misiones de la UE y fomentar las carreras profesionales de los jóvenes investigadores. Pondrán a prueba nuevos enfoques con vistas a los preparativos para los últimos tres años de Horizonte Europa, así como a su futuro programa sucesor, según ha resaltado la Comisión.

Las acciones incluyen cuatro temas abiertos que otorgan a los investigadores más libertad para centrar su trabajo en un tema que elijan, con un presupuesto total de 76 millones de euros en clústeres de Horizonte Europa dedicados a tres ámbitos: salud; clima, energía y movilidad; y alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente.

Una acción experimental de 15 millones de euros para las misiones de la UE hará que instituciones de conocimiento, como universidades u organizaciones de investigación, centros de referencia de actividades locales de investigación e innovación transdisciplinarias tengan alcance europeo. Además, la convocatoria de la NBE «Transformar barrios, haciéndolos hermosos, sostenibles e inclusivos» también tiene por objeto atraer a los recién llegados al programa para maximizar el impacto. Por último, 20 millones de euros apoyarán los ecosistemas de talento para carreras de investigación tempranas atractivas.

Patrimonio Cultural

La enmienda también dedica 48 millones de euros a la nube colaborativa europea para el patrimonio cultural. Este nuevo espacio de colaboración digital ayudará a las instituciones de patrimonio cultural y a los investigadores, así como a las industrias culturales y creativas, a aprovechar los beneficios de la transición digital. Complementará el espacio común europeo de datos para el patrimonio cultural (el espacio de datos) financiado en el marco del programa Europa Digital.

Preparación frente a pandemias

La pandemia de COVID-19 puso de relieve los retos a los que se enfrentan los sistemas sanitarios europeos a la hora de detectar, prevenir, combatir y gestionar los brotes de enfermedades infecciosas. Para ayudar a equipar a Europa para posibles pandemias futuras, el programa de trabajo modificado incluye una inversión de 50 millones de euros para una asociación europea para la preparación frente a pandemias.

Allanar el camino para 2025

Las convocatorias para 2025 también se incluyen en la enmienda para garantizar la continuidad de determinadas acciones recurrentes, como las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) y “Creación de equipos para la excelencia” y “becas del EEI (Espacio Europeo de Investigación)” en la parte “Ampliar la participación y difundir la excelencia” y “Reformar y mejorar el sistema europeo de I+i”. La Comisión tiene previsto desplegar toda la gama de acciones para 2025 en un programa de trabajo específico.


También te puede interesar…