El reconocimiento de un sector que cura, alivia y mejora la calidad de las personas, pero que necesita una colaboración abierta y empática entre todas las partes para que las innovaciones lleguen de forma rápida a los pacientes, ha marcado el tono de los mensajes lanzados en la 24ª edición de los Premios Fundamed & Wecare-u. La cita con el reconocimiento a la excelencia del sector ha vuelto así a congregar a los mejores del sector sanitario un año más como parte de una gala en la que Lilly se ha alzado con el premio a la ‘Compañía del Año’, Boehringer Ingelheim con el de I+D+i y Carvykti (Johnson & Johnson), la primera terapia CAR-T aprobada en Europa en segunda línea para pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario, como ‘Medicamento del año’. El premio a la ‘Figura pública sanitaria” ha recaído, por su parte, en el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.
En la inauguración del acto, Santiago de Quiroga, presidente editor de Wecare-u y presidente de Fundamed, ha destacado que “hoy celebramos una cita consolidada, una referencia en el calendario del sector sanitario y farmacéutico de nuestro país”. Para De Quiroga, estos premios representan “una fotografía fiel de un sector intensivo en innovación, generador de empleo cualificado y tractor de riqueza para España”. A continuación, ha expresado que “el momento que vivimos es único”, ya que “nunca antes la innovación había ofrecido tantos resultados que realmente cambian la vida de las personas”. Del mismo modo, ha tomado prestadas las palabras que pronunció recientemente el CEO de una gran compañía internacional para defender que “nunca ha habido un momento más emocionante para trabajar en este campo”.
Por su parte, Arturo Fernández-Cruz, presidente del Comité Científico de Fundamed, ha proseguido la intervención de De Quiroga con un discurso que ha puesto en valor la importancia de la integridad científica. “Los nuevos avances biotecnológicos llevan a un cambio de paradigma, pero la circunstancia en el momento actual es complicada”, ha indicado. Durante su discurso, tampoco ha querido olvidarse de la reciente destitución de 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU (HHS). Al respecto, ha pronunciado que “podemos estar ante la crisis más importante en el mundo de la ciencia, que afecta a la integridad científica. No obstante, aunque ha mencionado que “nos encontramos ante una crisis de la que no sabemos cuál será su resultado, hoy vamos a premiar a lo que científicamente está respaldado y lo que constituye el éxito en nuestra profesión”.


Durante la entrega se han concedido tres de las categorías más especiales y emblemáticas de cada edición: las que reconocen las trayectorias profesionales en Farmacia, Industria y Medicina. En esta ocasión, han recaído respectivamente en Luis de Palacio, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE); Humberto Arnés, director general de Farmaindustria entre 2001 y 2022 y presidente de SIGRE entre 2022 y 2024; y Carlos Martín Montañés, catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.



En la ceremonia también se ha reconocido con distintos premios el ‘Impulso del talento femenino’ (Almirall), la ‘Mejor iniciativa sanitaria’ (Centro de Control Asistido por IA del Hospital General Universitario Gregorio Marañón), la ‘Mejor campaña sociosanitaria’ (La Cafeter=IA de Gilead) y la ‘Mejor compañía en producción y fabricación’ (Nave Neo de Cinfa).
Por último, la clausura de estos galardones ha corrido a cargo de Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). En primer lugar, ha destacado la excelencia de todos los premiados, admitiendo que “este acto cada año nos brinda una mirada privilegiada al sector”. Asimismo, ha indicado que “la misión del PERTE para la Salud de Vanguardia es mejorar la salud de la población y generar oportunidades de crecimiento económico en España”.
Tampoco ha querido olvidarse de la importancia de la digitalización y de la inteligencia artificial (IA) ni de la Estrategia de la Industria Farmacéutica, que ha calificado como un hito. “Hemos visto que la IA se está integrando en los entornos clínicos, lo que la convierte en una realidad del aquí y del ahora”, ha reiterado. Del mismo modo, ha señalado que “la digitalización está aquí para mejorar la vida de los pacientes, la gestión hospitalaria y avanzar”. Finalmente, ha expresado que “sin investigación no vamos a poder abordar los grandes retos que nos presenta la salud del presente y del futuro”.

Palmarés de los Premios Fundamed & Wecare-u
Esta edición de los Premios Fundamed & Wecare-u ha vuelto a poner la excelencia en lo alto del pódium. A continuación, exponemos todos los galardonados:
– Mejor Compañía: Lilly
– Figura Pública Sanitaria: Javier Padilla
– Mejor Compañía en I+D+i: Boehringer Ingelheim
– Mejor Medicamento del Año: Carvykti (Johnson & Johnson)
– Mejor Iniciativa Sanitaria: Centro de Control Asistido por Inteligencia Artificial. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
– Mejor Compañía en Producción y Fabricación: Nave Neo. Cinfa
– Mejor Campaña Socio-Sanitaria: La Cafeter=IA. Gilead
– Impulso del Talento Femenino: Almirall
– Trayectoria Profesional Farmacia: Luis de Palacio
– Trayectoria Profesional Industria: Humberto Arnés
– Trayectoria Profesional Medicina: Carlos Martín Montañés