El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha sido galardonado en esta 24ª edición de los Premios Fundamed & Wecare-u con la distinción a la Figura pública sanitaria, categoría que reconoce el esfuerzo en beneficio de la sanidad en su concepto más amplio.

Padilla, número dos del Ministerio, ha jugado un papel fundamental durante la primera mitad de la legislatura al frente de la Secretaría de Estado de Sanidad, asumiendo el liderazgo en uno de los procesos más ambiciosos de los últimos años: la renovación de la legislación farmacéutica, centrada en la nueva Ley de los Medicamentos.
Su impulso político y capacidad dialogante para avanzar hacia un sistema sanitario sostenible e innovador han sido valorados muy positivamente por el conjunto del sector. En sus responsabilidades actuales, Padilla es una pieza clave en esta etapa de diálogo sustentada en la determinación política de plantear y, acto seguido, dar los pasos necesarios hacia adelante para que poco a poco avancen las reformas normativas reclamadas desde hace años.
El secretario de Estado de Sanidad, por problemas de agenda, no ha podido asistir a la ceremonia de entrega. Sin embargo, se ha comprometido a, en la primera semana de julio, recibir a una delegación de Fundamed en el Ministerio de Sanidad para celebrar el acto de entrega del galardón.
Finalistas
El secretario de Estado de Sanidad se disputaba el premio con otras dos candidaturas finalistas, que correspondían al Acuerdo sobre Pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Escuela Nacional de Sanidad.
El Acuerdo sobre Pandemias promovido por la OMS representa uno de los esfuerzos diplomáticos y sanitarios más ambiciosos de la historia reciente. Concebido a partir de las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, este instrumento internacional persigue el fortalecimiento de la preparación, prevención y respuesta ante futuras emergencias sanitarias. Su elaboración constituye un paso decisivo hacia una gobernanza de la salud global más equitativa, coordinada y resiliente.
Y, por su parte, la Escuela Nacional de Sanidad, fundada hace 100 años, ha acompañado todos los grandes hitos de la evolución del sistema sanitario español: desde la profesionalización de la salud pública, pasando por las reformas sanitarias del siglo XX, hasta la consolidación del Sistema Nacional de Salud (SNS). Ha sido el lugar donde se han formado los principales epidemiólogos, gestores sanitarios, salubristas y expertos en políticas de salud del país, y sigue siendo una cantera imprescindible para el liderazgo técnico en el sector.