Las mascarillas, los productos de belleza para la mujer y aquellos para el cuidado de labios e hidratación de manos se convirtieron en los productos más demandados en farmacia comunitaria durante el mes de noviembre en España. Así lo recoge un documento elaborado por la consultora IQVIA.
En concreto, en este periodo, la venta de mascarillas alcanzó una facturación de 3,3 millones de euros, registrando un crecimiento mensual del 50,8%. De este modo, estos productos continuaron con la tendencia de crecimiento que se dio en el mes de octubre (62,3% respecto a septiembre). En los últimos doce meses acumulados, esta categoría registró unas ventas de 45,4 millones de euros, siendo el mes de mayor ventas enero de 2024, con un total de facturación de 16,8 millones de euros.
Los productos de belleza para mujer se vieron impulsados por eventos masivos como el Black Friday, alcanzando un aumento en sus ventas del 24,2% respecto al mes de octubre. La facturación mensual fue de 70,1 millones de euros, correspondiendo 43,8 millones de ellos a productos especiales de cuidado facial. Por tanto, las ventas en los últimos doce meses acumulados fueron de 680,1 millones de euros, un 11,5% más que en el mismo periodo el año anterior.
Las temperaturas que se dieron durante este mes también propiciaron un aumento en ventas de productos de cuidado de labios e hidratación de manos. En este sentido, la categoría de labios experimentó un incremento en sus ventas del 18,9% respecto a octubre, alcanzando una facturación mensual de 4,1 millones de euros. Por su parte, los productos de hidratación de manos generaron una facturación de 1,6 millones de euros, manteniendo así su tendencia de crecimiento con respecto a los meses anteriores.
Del documento se desprende que los medicamentos y productos de Consumer Health en farmacia, farmacia online, parafarmacia y parafarmacia online facturaron 26.059 millones de euros en los últimos doce meses hasta noviembre, lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Si se desglosan los datos, se observa que los productos de autocuidado incrementaron su facturación un 7,2%, hasta llegar a 8.504 millones de euros en este periodo de tiempo. Dentro de este segmento, los productos sin receta (OTC, por sus siglas en inglés) fueron clave para este crecimiento, con un aumento del 10,1%. En particular, los que más contribuyeron al incremento fueron los antigripales y anticatarrales. En cuanto a los PET, registraron un crecimiento del 9,2%. Esta categoría, que se sitúa entre los medicamentos de venta libre y los que requieren receta médica, estuvo principalmente impulsada por los productos específicos para el cuidado facial de la mujer y los antiseborreicos.
Respecto a los NUT, que hacen referencia a productos de nutrición o suplementos nutricionales, crecieron un 6,7%. En este caso, las dietas completas y leches para niños continuaron siendo los productos que más aportaron al crecimiento del segmento. En la otra cara de la moneda se encontraron los PAC, que decrecieron un 1,5%. Dentro del segmento destacaron los productos de incontinencia y los apósitos tradicionales.
Radiografía de la farmacia española en 2023
Según el documento de IQVIA, en España había un total de 22.286 farmacias distribuidas por todo el territorio nacional. El consumo medio en valor por habitante muestra que en 2023 fue ligeramente menor que en el año anterior; mientras que el promedio de personas que visitaron la farmacia cada semana fue de 786, con un valor promedio del ticket de 28,6 euros y un número promedio de unidades por ticket de 2,3.