El mercado farmacéutico español ha sufrido diversas modificaciones debido a la pandemia COVID-19. Tras varios meses de recuperación y la vuelta a la “nueva normalidad”, algunas de estas clases van lentamente alcanzando comportamientos prepandémicos. Siendo un ejemplo de esto los crecimientos observados durante el pasado mes de septiembre en la categoría de leches infantiles, productos especiales de cuidado facial mujer, productos específicos para el cuidado del cabello, dietas completas y suplementos nutricionales para deportistas.

Sin embargo, el mercado de Consumer Health (CH) -incluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España- tiene un comportamiento negativo tanto en valores (-3,4 por ciento) como en unidades (-9,9 por ciento) en lo que llevamos de 2021. Según el informe del acumulado de los últimos 12 meses elaborado por IQVIA, decrece en valores (-1,1 por ciento) y en unidades (-2,8por ciento).

Por otro lado, excluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España, el mercado tradicional de CH presenta decrecimientos más suaves en lo que llevamos de año tanto en valores (-0,7 por ciento) como en unidades (-2,9 por ciento) debido a la mejora de la pandemia COVID-19 durante estos últimos meses. 

En cuanto a los medicamentos de venta libre (OTC), que son el segmento de Consumer Health con mayor cuota de mercado, experimentan en el mes de septiembre crecimientos en unidades y valores superiores a los del mes anterior. Los productos de consumo ganan cuota de mercado, especialmente a los publicitarios.

A pesar de que los antigripales decrecen en estos últimos doce meses (MAT), se mantienen estables a mes de septiembre, y también crecen durante los productos para la tos. Asimismo, en el mes de septiembre las clases analgésicos musculares y generales experimentan crecimientos a doble dígito.

Por su parte, el segmento de cuidado personal (PEC) comienza a mostrar crecimientos positivos en valores en septiembre, aunque decrece a MAT.

Por otro lado, productos especiales del cuidado facial para la mujer es la clase con mayor facturación en el mes y de los últimos 12 meses, seguidos de los productos solares y productos para el cuidado del pelo. Productos especiales de cuidado facial para la mujer decrecen durante este MAT, pero presentan tendencias positivas en el mes de septiembre.

El segmento de cuidado del paciente (PAC) empieza a crecer, tanto en valores como en unidades. Los test de proteínas son la clase con mayor crecimiento durante septiembre debido a la venta libre de test de antígenos COVID-19 en farmacias. Las mascarillas, incluidas en las clases 57K y 57E, junto con productos de incontinencia, son las clases con mayor facturación a MAT.

Por último, en el acumulado de los últimos 12 meses, el segmento nutrición crece en valores y decrece en unidades. Nutrición enteral y resto nutrición son los únicos segmentos con crecimientos positivos en valores y unidades durante el mes de septiembre, ya que nutrición infantil decrece tanto en valores como en unidades. Las dietas completas y leches para niños se presentan como las clases con mayor facturación a MAT 09/21 y durante este mes. Cereales infantiles y tarros infantiles experimentan tendencias negativas tanto para el MAT 09/2021 como para el mes de septiembre, mientras que las dietas completas crecen a doble dígito en ambos.


También te puede interesar…