La salud es lo primero. Esta conclusión es más cierta que nunca después de dos años difíciles en los que nuestro día a día se visto trastocado. Si algo ha quedado claro, además, es que el ejercicio es fundamental para nuestro equilibrio. La actividad física se asocia a múltiples beneficios para la salud de todas las personas, a cualquier edad y tanto en mujeres como en hombres. El propio Ministerio de Sanidad constata en sus recomendaciones de “Estilos de vida saludables” que llevar una vida activa la alarga y aumenta el bienestar, lo que se traduce en vivir más años y la mejora de nuestra calidad de vida.

Por ello, no es de extrañar que los datos que arroja la última ‘Encuesta de Hábitos Deportivos en España‘ publicada por el Ministerio de Cultura y Deporte, sean tan contundentes: se ha incrementado el porcentaje de población que practica deporte, el 54,8 por ciento lo practica una vez a la semana (un 8,6 por ciento más que en 2015). En todas las frecuencias analizadas, el aumento es como mínimo de un 6 por ciento entre 2015 y 2020. Asimismo, es destacable que un 47,1 por ciento practique ejercicio al aire libre.

Una vida activa es clave

El buen tiempo nos invita a practicar deportes al aire libre y a incorporar este hábito saludable a nuestra vida. Pero debemos tener en cuenta las recomendaciones de los expertos para hacerlo de la manera más saludable posible y evitar lesiones por inexperiencia.

‘Por una vida activa’, es el blog de Laboratorios Viñas que ha sido creado para compartir artículos y consejos sobre los beneficios de una vida activa y cómo disfrutarla, propone varias claves fáciles de seguir, ideales para disfrutar del ejercicio mientras te pones en forma y mejoras tu salud.

Una opción cada vez más popular es iniciarse en el running, un deporte muy gratificante que se puede practicar solo o en compañía, al aire libre o en interior. Desde laboratorios Viñas se hacen eco de una serie de tips para los que quieren comenzar a correr.

En primer lugar una planificación adecuada es fundamental antes de empezar. En este sentido señalan que es necesario decidir nuestros objetivos (realistas y según nuestra forma física) para plantearnos cuántos días y cuántas horas dedicaremos a esta actividad y qué rutas o trazados seguir.

Vestir con ropa adecuada también es un punto importante en el que hacen hincapié, “es fundamental que las zapatillas se adapten a nuestra forma de correr.” Para ello, es recomendable acudir a un profesional que analice nuestra pisada (pronador, supinador o neutro).

Asimismo, recomiendan dedicar unos 30 minutos a esta actividad al inicio para no agotarnos ni física ni psicológicamente. Debe ser algo divertido y gratificante. “Puede incrementarse el tiempo a medida que pasen las semanas y nos sintamos más cómodos.”

Por otro lado, indican que al empezar a correr el ritmo debe ser muy lento y comenzar el entrenamiento andando para calentar y adaptar los músculos a la rutina de cada uno puede ser lo más adecuado. Y es que apuntan que una carrera suave promueve la adaptación de la frecuencia cardíaca y ayuda a prevenir lesiones musculares y articulares.

Por último, es necesario analizar la forma de correr y la respiración para evitar malos hábitos que limiten nuestro potencial. “Cada movimiento es importante, por lo que una técnica pulida ayuda a prevenir una posible lesión”.


También te puede interesar…