Por José María Martín Dueñas, Director General de Astellas España
Ante los diversos desafíos globales de los últimos años y, especialmente, los vividos con motivo de la pandemia causada por la Covid-19, las compañías farmacéuticas, como miembros de la sociedad, debemos estar firmemente comprometidas con la mejora de la sostenibilidad y abordar con responsabilidad las necesidades médicas no cubiertas.
En Astellas, ante estos cambios, pusimos en marcha en 2021 nuestro nuevo Plan Estratégico Corporativo que abarcará hasta el 2025, como medida para responder de manera rápida y flexible a la nueva realidad.
Bajo este plan, hemos establecido cuatro objetivos estratégicos, como son lograr que los pacientes accedan a los mejores resultados en salud posible, traducir la ciencia innovadora en valor para ellos y los profesionales sanitarios que les atienden, impulsar nuestra área de programas Rx+™ que aúna tecnología con soluciones médicas, y profundizar en nuestro compromiso con la sostenibilidad. Además, se han establecido tres tácticas en nuestra área organizativa basadas en el fomento de una cultura en la que la innovación, el talento y la colaboración vayan de la mano.
Objetivos que buscamos conseguir
El primero de nuestros objetivos estratégicos pivota sobre el actor principal de la atención sanitaria, que no es otro que el paciente. En Astellas nos hemos fijado como objetivo fundamental, maximizar el acceso de las soluciones médicas desarrolladas por la compañía al mayor número de pacientes posible, priorizando nuestros esfuerzos allá donde la oportunidad para ofrecer un valor real y tangible es mayor.
Este valor para los pacientes se mantiene a través de una innovación constante. En Astellas estamos trabajando en la investigación y el desarrollo de terapias que cambian la vida de las personas. Se han seleccionado, en base a una estrategia de I+D denominada “enfoques de área”, cuatro vías principales: inmuno-oncología, ceguera y regeneración, biología de las mitocondrias y regulación genética, en las cuales esperamos avances muy prometedores.
Esta innovación la acompañaremos, además, con el despegue definitivo de los programas de Rx+™ que combinan ciencia médica y tecnología, y que con tanta ilusión venimos desarrollando. Hemos aplicado la tecnología de vanguardia actual, mediante acuerdos con múltiples instituciones, universidades y start-ups, a distintas necesidades de los pacientes, sus cuidadores y profesionales sanitarios que van más allá del tratamiento médico. Hemos avanzado en el campo de la medicina bioelectrónica, para desarrollar novedosos dispositivos médicos implantables inalámbricos, ultrapequeños y sin batería; en soluciones de tecnología de navegación quirúrgica con realidad virtual, realidad aumentada o realidad mixta; así como en aplicar tecnologías avanzadas de la información y la comunicación, como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas.
Digitalización y tecnología, una visión de futuro
La realidad, además, nos da la razón en la apuesta emprendida por la tecnología y la digitalización, en un ejercicio de visión de futuro ya realizado. Como muchas otras compañías y empresas de diferentes sectores económicos, la pandemia solo ha venido a profundizar en estrategias adaptativas ya iniciadas en nuestro caso y que se contemplan en el plan estratégico corporativo.
Así, en Astellas, hemos acelerado proyectos ya emprendidos o se ha dado luz verde a la implementación de otros nuevos recién surgidos. Un ejemplo de ellos es la iniciativa “Astellas Experience”, enfocada a crear una experiencia totalmente diferente mediante la personalización de nuestro servicio, con la finalidad de que esta interacción sea lo más fácil, amable y enriquecedora posible.
En España hemos comenzado con dos proyectos piloto en las áreas de oncología y urología, centrándonos en esta ocasión en los profesionales sanitarios y creando un equipo multidisciplinar para ponerlos en marcha. El objetivo es desarrollar una profunda comprensión de sus necesidades que nos permita generar la experiencia diferenciada que ellos valoran, orientando nuestro trabajo a facilitar el suyo.
El desarrollo tecnológico, en este sentido, ha sido algo imprescindible. Ya con la situación de pandemia tuvimos que avanzar de forma acelerada en la implementación de estrategias adaptativas, que requirieron un importante esfuerzo en digitalización, de las que extrajimos numerosas lecciones de utilidad para optimizar nuestras interrelaciones, ganando en flexibilidad y adaptándonos a lo que los profesionales sanitarios precisaban en aquel momento.
Como ejemplo, destaca la plataforma digital Astellas-Pro, un canal online de comunicación y gestión de la información para los profesionales médicos. Astellas ya contaba con distintas vías de comunicación con los profesionales sanitarios, pero en el contexto actual se hacía más necesario que nunca desarrollar una plataforma digital capaz de aportar información de valor y a demanda del personal médico. Además, viene a sentar las bases del desarrollo futuro de un amplio proyecto de multicanalidad en la compañía.
Otra iniciativa a recalcar tiene puesto el foco hacia dentro, y se refiere al concepto de salud organizacional antes mencionada, ya que los protagonistas son nuestros empleados. El teletrabajo implementado durante la pandemia y la responsabilidad demostrada por todo el personal ha propiciado esta nueva política de Recursos Humanos de trabajo totalmente flexible. El objetivo es implementar el mejor modelo de trabajo, gracias a la digitalización, que permita la conciliación entre la vida laboral y personal del empleado, en un entorno saludable.
Estas iniciativas han supuesto un salto que -de otra manera- quizás hubieran tardado en producirse. Pero precisamente Astellas se caracteriza por su filosofía de lograr un crecimiento progresivo adaptándose al cambio. Y adoptando decisiones rápidas con visión de futuro.