Fruto de las iniciativas individuales de las sociedades científicas, tales como de neumología y cirugía torácica, otorrinolaringología, pediatría, psiquiatría, sueño, neurología, maxilofacial y odontología, nace un punto de encuentro, académico, que es la Federación de sociedades de Medicina del Sueño (FESMES), a las que se ha incorporado recientemente la Alianza del Sueño, agrupando en su paraguas, los consejos generales y sociedades de enfermería, sociedades de médicos de atención primaria, representantes de los consejos de farmacia, grupos de pacientes y ciudadanos, empresas del rama de la salud, sociedades de directivos, dando visibilidad, a los diferentes grupos de cada sociedad y representa un espacio único, impulsor de una nueva corriente de salud, utilizando a la medicina del sueño, como verdadero motor de cambio.
El tiempo que esta sociedad dedica a dormir, es un buen parámetro de esperanza de vida de una persona. Y esto contrasta con nuestra cultura ciudadana, donde el tiempo de dormir se considera, tiempo perdido. De hecho, estamos progresivamente dedicando menos tiempo, al sueño, que es un tercio de nuestra vida. Si a esto se le sumamos que la ciencia está asociando tres ‘acciones’ como el sueño, la nutrición y el ejercicio, como pilares de la salud, parece claro que es nuestra obligación, fomentar el sueño es un elemento clave, para conseguir logros en términos de salud poblacional.
“La ciencia está asociando tres ‘acciones’ como el sueño, la nutrición y el ejercicio, como pilares de la salud; parece claro que es nuestra obligación fomentar el sueño como elemento clave para conseguir logros en términos de salud poblacional”
Nuestra misión no es sólo divulgar la medicina del sueño en el núcleo de la ciudadanía, sino también generar un núcleo de acreditaciones de personas, con exámenes de certificación, teórico-prácticos, que además de homogeneizar a los profesionales sanitarios implicados en la medicina del sueño, debería servir para ser el sustrato para comenzar a andar el camino de un Área de Capacitación Especifica (ACE). Esta área, institucional, albergara a todos aquellos profesionales que desde diferentes ámbitos de la sanidad tratarían a los pacientes y acompañarían a esta sociedad a mejorar el curso de la historia, en términos de salud y de envejecimiento saludable.
Probablemente sea una de las áreas médicas más transversales en el campo de la medicina, no solo porque existen varias especialidades en su seno, sino por que incluye a la odontología, investigadores en medicina del sueño, técnicos, enfermeras y otras disciplinas como la psicología clínica, unidos en el viaje del paciente y de los ciudadanos hacia la solución del problema actual, el sueño de nuestro planeta.