Un año de incertidumbre, pero apasionante para Cinfa

Artículo de opinión de Enrique Ordieres, presidente de Cinfa

173

Terminamos un año más. El ejercicio de 2019 ha transcurrido sin grandes cambios en el sector, debido, probablemente, a que nuestro país ha estado centrado en diferentes procesos electorales. Este periodo se ha caracterizado por una falta de decisiones y medidas que hubiesen podido proporcionar los medios necesarios para afrontar los nuevos retos del siglo XXI en nuestro sector: la avanzada edad media de la población y la cronicidad.

En el mundo sanitario, debemos aprovechar los recursos en aras de conseguir la sostenibilidad de un sistema que tiene múltiples demandas para tratar de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Una de las medidas razonables para dicha sostenibilidad es el “Plan de acción para fomentar el uso de los medicamentos reguladores del mercado en el Sistema Nacional de Salud: medicamentos genéricos y biosimilares”, cuyo borrador fue adelantado por el Ministerio hace unos meses. A pesar de la buena intención que recoge el título, se presentan de nuevo medidas de recorte de precios y posibles exclusividades en la oferta de medicamentos, con los problemas que esto conlleva fundamentalmente para los pacientes, pero también para los profesionales sanitarios y la industria nacional.

Ha sido otro año más (y ya son muchos) de intenso trabajo conjunto con la farmacia, colaborando de manera decidida para aprovechar ese gran recurso que supone el tener profesionales sanitarios en más de 22.000 establecimientos, las farmacias comunitarias, accesibles para los ciudadanos en todos los puntos de la geografía española. Aspectos como el seguimiento de los tratamientos en pacientes mayores y polimedicados, la adherencia a dichos tratamientos, un mayor conocimiento de los medicamentos, etc., son proyectos que debemos potenciar una vez que ya han demostrado su eficiencia.

También, con mucho esfuerzo entre todos los actores del sector, industria, distribución y farmacia, conseguimos llevar adelante con puntualidad los nuevos requisitos europeos de serialización y de dispositivos antifalsificación para los medicamentos distribuidos a través de las farmacias, garantizando, aún más si cabe, su autenticidad. Más de diez meses de experiencia continuada demuestran su correcto funcionamiento, por eso cabría plantearse hasta qué punto es necesaria la costosa duplicidad que supone la publicación de un Real Decreto que, entre otras cosas, regula la creación del “Nodo SNS Farma”, de aplicación a todos los medicamentos dispensados con cargo al Sistema Nacional de Salud.

Esperamos que en 2020 por fin se puedan tomar decisiones que aporten valor al sector sanitario, con visión a largo plazo y que permitan la sostenibilidad y aprovechamiento de los recursos que tiene nuestro modelo, así como de los profesionales que estamos de una manera o de otra implicados en él.

Aun con tanta incertidumbre, en Cinfa hemos vivido un año apasionante. Hemos celebrado nuestro 50 Aniversario especialmente centrados en los pacientes. A nuestra iniciativa “Contigo, 50 y más” se han presentado más de 600 proyectos de asociaciones de pacientes con un solo fin: mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como de sus familiares y cuidadores. Los 50 proyectos finales se seleccionaron a través de una web en la que todos los ciudadanos pudieron votar de manera transparente. Es loable ver el esfuerzo y la imaginación que han tenido las entidades para conseguir tantos votos y colocarse entre los seleccionados.

“Esperamos que en 2020 por fin se puedan tomar decisiones que aporten valor al sector, con visión a largo plazo y que permitan la sostenibilidad y aprovechamiento de los recursos del modelo”

Después de muchos años de diferentes acciones relacionadas con el compromiso social, hemos visto que este es un camino sin retorno en nuestro grupo Cinfa: el trabajo conjunto para conseguir una vida mejor para las personas de nuestro entorno. Y esta responsabilidad la hemos querido recoger e integrar dentro de nuestro nuevo Plan Estratégico 2020-2024.

También existen otras importantes apuestas dentro de este Plan. Porque en las empresas tenemos que tomar decisiones, a pesar de la inestabilidad del entorno. Y en nuestro caso, como en los más de 50 años de nuestra historia, hemos tomado decisiones valientes que aportarán valor a nuestro país. Ejemplo de ello son los más de 200 millones de euros de inversión para los próximos cinco años, incluyendo una nueva nave de fabricación en nuestras instalaciones de Olloki, en Navarra, siempre con el fin de aumentar de manera notable nuestra capacidad de producción y dar un servicio de máxima calidad a nuestros clientes y pacientes.

Por último, en este año de hitos, no podíamos dejar de celebrar nuestro aniversario con nuestros principales públicos: pacientes, farmacéuticos, accionistas y personas del equipo Cinfa. A ellos y a todas las personas que han colaborado con nosotros a lo largo de este medio siglo, quiero agradecer, desde estas líneas, su apoyo y su trabajo. Sin ellos, no hubiéramos podido llegar a esta situación de liderazgo en un sector tan complejo como el de los medicamentos. Juntos tenemos la fuerza y la ilusión para seguir trabajando 50 años más, y los que vengan.