Afrontar los retos en salud, nuestro compromiso

Artículo de opinión de Ana Argelich, presidenta y directora general de MSD España

97

La industria farmacéutica innovadora representa un sector estratégico de la economía en nuestro país. Pero más importante que su papel en la economía es su labor investigadora. En las últimas décadas, de hecho, los medicamentos innovadores han sido responsables de hasta el 70 por ciento del aumento de la esperanza de vida que hemos experimentado.

MSD en España tiene la vocación de ser líder en esta industria, para lo que nuestra labor se centra en buscar soluciones innovadoras para mejorar la vida de los pacientes y de las personas. Con este compromiso, el pasado mes de julio, con orgullo y responsabilidad, comencé mi tarea en la presidencia y dirección general de MSD en nuestro país. Para asumir este reto, tengo la suerte de contar con el talento y la experiencia del mejor equipo.

Juntos, hemos consolidado nuestra apuesta decidida por la innovación, teniendo presente nuestra misión: descubrir, desarrollar y proporcionar productos que salvan y mejoran vidas, siempre desde la ética y la transparencia, con rigor científico y teniendo en cuenta la importancia del fomento de la diversidad y del talento de todos.

Un ejemplo claro de este compromiso es la labor que desarrolla MSD en el ámbito de la Oncología. Sin duda, el cáncer es una de las enfermedades más prevalentes y que resta más potenciales años de vida en todos los países del mundo. Por ello, apostamos por la investigación en esta área, en la que somos líderes con los avances que hemos aportado al tratamiento en inmunoterapia.

Nuestra tarea es investigar, pero también trasladar, en el menor tiempo posible, las innovaciones biomédicas a los pacientes. Trabajamos para hacer realidad el objetivo de individualizar las terapias frente a cada tipo de tumor. Fruto de estos esfuerzos, el abordaje clínico del cáncer ha vivido un punto de inflexión con la llegada nuestro medicamento Keytruda, con diversas indicaciones para distintos tipos de tumores. Con éste y otros productos, y con sus distintas combinaciones, buscamos continuamente soluciones disruptivas a problemas que afectan a millones de pacientes y de familias en todo el mundo. Podemos decir con orgullo que hemos conseguido cambiar, para mejorar, la práctica clínica en el tratamiento de esta enfermedad.

El inicio de esta tarea está en el laboratorio. Y es necesario un apoyo claro a la I+D+i, como el que lleva a cabo nuestra compañía en España, que además es un mercado clave para MSD. Como resultado, nuestro país ocupa el primer puesto en Europa y el segundo a nivel mundial dentro de la empresa, solo después de Estados Unidos, en participar en ensayos clínicos. Este logro ha sido posible porque contamos con un magnífico Sistema Nacional de Salud y, sobre todo, por el nivel de excelencia de los investigadores y profesionales sanitarios en España.

“Nuestro país ocupa el primer puesto en Europa y el segundo a nivel mundial dentro de la empresa, solo después de Estados Unidos, en participar en ensayos clínicos”

Del total de estos ensayos clínicos que realiza MSD en España, ocho de cada diez están centrados en Oncología. Con ello, queremos contribuir a mejorar la expectativa y el pronóstico de los pacientes con cáncer y sus familiares.

Al igual que en Oncología, nuestra compañía es líder en áreas como las vacunas o el tratamiento de la diabetes. Pero no sólo nos centramos en las enfermedades más prevalentes. En 2019 hemos celebrado la aprobación de la Comisión Europea para comercializar la primera vacuna contra el virus del ébola, Ervebo.

Además, tenemos un posicionamiento único frente a uno de los mayores retos en salud pública a nivel mundial: las resistencias a los antimicrobianos. MSD es una de las pocas compañías en el mundo que trabaja para descubrir nuevos antibióticos. Este compromiso, que nos acompaña desde nuestra llegada a España, hace más de 50 años, ha sido el origen de algunos de los proyectos a los que nos hemos dedicado de forma conjunta con organizaciones científicas durante el pasado año.

Un buen ejemplo de lo que se puede conseguir con alianzas de colaboración es el proyecto MSD Innovando Juntos, que comenzó en 2018 y se ha consolidado como una fórmula de éxito durante 2019. Se trata de una iniciativa colaborativa para encontrar soluciones tecnológicas a diferentes retos en salud. El objetivo es incorporar tecnología para avanzar en la atención a los pacientes y ayudar a los profesionales sanitarios; además de colaborar con el Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad de vida de la población. Ya hemos tenido resultados en áreas como la Cardiología, Diabetes, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Medicina de precisión y frente a las resistencias a los antimicrobianos.
En 2020 continuaremos la senda iniciada. Juntos, con el talento de todos, somos más fuertes. Y la colaboración con todos los actores implicados en la salud -industria, profesionales sanitarios, entidades científicas, administración, etc.- es el camino para avanzar en el objetivo de mejorar la salud de todos.