En 2025 hay que seguir trabajando en el reconocimiento y la visibilidad de la profesionalidad, la gran vocación, el rigor y la precisión en el trabajo de los farmacéuticos, en todas sus modalidades de ejercicio: farmacia comunitaria, farmacia hospitalaria, análisis clínico, ortopedia, óptica, distribución, industria, formulación, dermofarmacia, nutrición o docencia. Una profesión, de la que debemos sentirnos muy orgullosos, ya que es una parte integral de la sociedad, que contribuye al bienestar, muy cercana al paciente y muy útil por tanto en prevención, en educación sanitaria o en atención a colectivos vulnerables.

Como objetivo para este año, la farmacia debe continuar propiciando una mayor coordinación con el sistema sanitario con la idea de servir como soporte a programas de salud pública y de dar una mayor cobertura a la cronicidad y al seguimiento de los pacientes. Es la vertiente asistencial de la farmacia, la clave para mejorar esa coordinación, ofreciendo así el mejor servicio posible a los ciudadanos.
Entre los diferentes proyectos ya puestos en marcha en Murcia, está el programa de cribado de cáncer de cérvix, una iniciativa que alcanzará a más de 380.000 mujeres en 5 años, siendo clave en la detección temprana junto al Virus del Papiloma Humano.

Paula Payá Peñalver, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia (COFRM).

Las farmacias murcianas vuelven a ser esenciales, proporcionando el kit de autotoma y facilitando el acceso a través de la receta electrónica. Igualmente, la detección de Chagas entre la población latina y el seguimiento de su tratamiento desde las oficinas de farmacia a través de un proyecto coordinado por el Instituto Carlos III supone un avance en la erradicación de esta enfermedad en la Región de Murcia. Asimismo, incrementar las competencias del farmacéutico en el programa de cribado de cáncer de colon es otra de las iniciativas en las que debemos seguir trabajando.

Queremos extender a otros municipios el proyecto financiado por el Ayuntamiento de Cartagena para mejorar la adherencia en pacientes vulnerables, y para ello se está trabajando manteniendo reuniones informativas con los diferentes consistorios. Continuaremos ampliando la cobertura del programa de metadona en las distintas localidades, mientras que ‘Yonomebenzo’ dirigido a concienciar a los pacientes sobre el uso adecuado de las benzodiazepinas sigue adelante con el impulso de Nodofarma, abordando uno de los principales problemas de salud nacional; siendo una iniciativa que además queremos exportar a más municipios.

Además, la agenda del Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia seguirá adelante con propuestas de vacunación en oficinas de farmacia, acciones de dispensación colaborativa y un programa sanitario para la realización de test de autodiagnóstico para la detección de anticuerpos frente a VIH en las oficinas de farmacia de la Región de Murcia.

En definitiva, la farmacia en nuestra Región se encuentra motivada y abierta a la implantación de los proyectos que se están desarrollando desde el Colegio. Este último año se han ido materializando actuaciones recogidas dentro de nuestra estrategia profesional como son los talleres entre médico- farmacéuticos, avances en el módulo de comunicación entre médicos y farmacéuticos y el diseño Máster de Cronicidad y Coordinación con Atención Primaria que se inicia en breve.

Por otro lado, nos siguen preocupando los desabastecimientos, ya que disminuyen la percepción del buen servicio que siempre ha caracterizado a las farmacias comunitarias y además hacen que se rompa la distribución habitual a la que tenía acceso el paciente, las caídas del sistema de receta electrónica, la falta de empleo de recetas oficiales bien cumplimentadas o la solicitud de medicamentos sin receta. Situaciones que abordamos a diario y a las que lograremos ponerle freno con la coordinación tan necesaria que demandamos.
Seguiremos trabajando para hacer valer el papel del farmacéutico y su buen ejercicio, alzando nuestra voz y reconociendo la grandeza de una profesión que tiene mucho que ofrecer a la sociedad.

Para ello tendremos dos grandes citas, por un lado, el 22 y 23 de mayo los Colegios de Castellón, Valencia, Alicante y Murcia celebraremos las II Jornadas del Levante Farmacéutico y ya en octubre de la mano de Pharmaceutical Care acogeremos en Cartagena el XIV Congreso Nacional de Atención Farmacéutica. Os esperamos en ambos encuentros.

*Paula Payá Peñalver es presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia (COFRM