Un ensayo de fase tres ha demostrado que un nuevo fármaco dirigido contra Neisseria gonorrhoeae muestra resultados positivos tras décadas sin ninguna novedad terapéutica frente a este patógeno. El posible nuevo tratamiento, llamado zoliflodacina —primer antibiótico de su clase—, presenta un mecanismo de acción único en la forma en que inhibe una enzima bacteriana crucial llamada topoisomerasa tipo II, esencial para la función y reproducción bacteriana.
Estudios in vitro anteriores demostraron que este fármaco, desarrollado inicialmente por AstraZeneca y más tarde por su filial Entasis Therapeutics en Waltham (Massachusetts), es activo contra cepas de N. gonorrhoeae resistentes a múltiples fármacos, incluidas las resistentes a la ceftriaxona y a la azitromicina, sin resistencia cruzada con otros antibióticos.
Ahora, los resultados positivos de este ensayo de fase 3 confirman que la zoliflodacina tiene el potencial de abordar las infecciones por gonorrea más difíciles de tratar. Una necesidad no cubierta, teniendo en cuenta que en los últimos años han aumentado los casos de ‘supergonorrea’ resistente a casi todos los medicamentos disponibles.
Con más de 82 millones de nuevas infecciones por gonorrea que ocurren cada año en todo el mundo, se ha convertido en la tercera infección de transmisión sexual más común. La bacteria ha desarrollado gradualmente resistencia a muchas clases de antibióticos utilizados para tratar estas infecciones y, como resultado, la ceftriaxona, administrada en una única inyección intramuscular, se ha convertido en el último tratamiento recomendado disponible para la gonorrea en todo el mundo.
El estudio
Tal y como señala Nature, los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. ayudaron a financiar el ensayo clínico de fase II en 2018. Sin embargo, el desarrollo del medicamento estuvo “en el limbo” hasta que la Asociación Mundial para la Investigación y el Desarrollo de Antibióticos (GARDP, por sus siglas en inglés) se asoció con Entasis para impulsarlo.
En el ensayo de fase 3 participaron un total de 930 pacientes con gonorrea no complicada, incluidos mujeres, adolescentes y personas que viven con VIH. En total, participaron afectados de 16 regiones con una alta prevalencia de gonorrea en cinco países, incluidos Bélgica, Países Bajos, Sudáfrica, Tailandia y EE. UU..
El ensayo comparó una dosis única de suspensión oral de 3 g de zoliflodacina con un régimen de atención estándar reconocido mundialmente (500 mg de ceftriaxona IM más 1 g de azitromicina oral) para el tratamiento de la gonorrea no complicada. Los investigadores del estudio encontraron que la zoliflodacina oral demostró una no inferioridad estadística de la curación microbiológica en el sitio urogenital en comparación con el tratamiento con inyección intramuscular (IM) de ceftriaxona y azitromicina oral.
“Ninguno de los casos fue causado por bacterias resistentes a la ceftriaxona o azitromicina, pero el ensayo encontró que la zoliflodacina era tan efectiva para curar infecciones como estos medicamentos”, según ha informado GARDP en un comunicado de prensa.
La zoliflodacina cumplió con la prueba estadística preespecificada de no inferioridad en comparación con la ceftriaxona y la azitromicina oral (5,31 % (IC del 95 %: 1,38; 8,65 %)). La no inferioridad de la zoliflodacina se demostró dentro del margen preespecificado del 12% y, además, dentro del margen del 10 % como se especifica en las directrices de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.