Nieves Sebastián Madrid | viernes, 04 de octubre de 2019 h |

Hace poco más de dos meses que Ana Argelich ocupa la presidencia y dirección general de MSD en España. En esta nueva etapa, Argelich apuesta por una filosofía de continuidad, recogiendo el testigo de Ángel Fernández, pero teniendo en cuenta que vivimos en un mundo cambiante, lo que requiere de una gran capacidad de adaptación. Dentro de esta evolución, insta a no olvidar valores tan importantes como la transparencia y la ética.

Importancia de la I+D

La investigación es primordial en MSD, destaca Argelich, otorgando una gran importancia a las nuevas tecnologías y su gran aportación a la creación de soluciones médicas innovadoras para necesidades no cubiertas. Subraya que la compañía destina un 20 por ciento del total de sus ingresos a proyectos de I+D, lo que cree es una muestra de la relevancia de esta área dentro de la compañía.

Entre los proyectos de investigación y desarrollo, destacan aquellos relacionados con la oncología, con estudios en un total de 30 tumores distintos. Pero a pesar de la predominancia de esta especialidad en MSD, aboga por que no monopolice la actividad de la compañía y se siga dando importancia a otras áreas terapéuticas.

En cuanto a los puntos de mejora en el sector farmacéutico, apuesta por que España trabaje para mejorar en materia de ensayos clínicos; cree que en nuestro país hay una excelente cartera de profesionales muy cualificados, por lo que sería muy positivo potenciarlo. Pero, sobre este aspecto, apunta a la necesidad de agilizar los procesos, seguir fomentando la colaboración público-privada y mejorar la normativa para lograr un progreso efectivo que repercuta sobre los pacientes.

Sobre el contexto político, Argelich opina que es necesario que se forme Gobierno cuanto antes para avanzar en temas que han quedado paralizados. Aun así, remarca que, pese a todo, la parte técnica de la Administración sigue trabajando, lo que es fundamental, dice, para que todo siga funcionando.

La presidenta de MSD en España asegura que, a pesar de que no haya Gobierno, el diálogo entre la industria farmacéutica y la administración no se ha interrumpido. En lo que sí que cree que se nota esta situación es en la ralentización en la aprobación de innovación, indicando que es de especial urgencia que se agilicen los trámites en este aspecto.

Áreas estratégicas

Para Argelich, lo más importante del trabajo que realiza MSD es que éste se traduzca en aportar a los pacientes de diferentes patologías una mejora en su calidad de vida.

Aunque la líder de la compañía indica que estos avances son más visibles en especialidades como la oncología, donde la innovación ha sido más disruptiva, también cree que hay que atender a otras especialidades con influencia directa sobre la salud pública.

Uno de los temas que genera mucho debate en la actualidad es el de las multirresistencias. A este respecto, indica que el trabajo de su compañía tiene un componente diferencial, puesto que es una de las que acomete una mayor inversión en el área de antibióticos. Además, Argelich explica que desde MSD se mantiene una colaboración continua con centros hospitalarios para ver cómo se pueden minimizar estas resistencias.

Las vacunas también son un tema de relevancia en MSD y con impacto directo sobre la salud pública. Argelich precisa que el foco debe ponerse en mejorar las tasas de vacunación en pacientes no pediátricos, para lo que anima a mirar a otros países que cuentan con un sistema de vacunación mejor que el español.

Por último, Argelich apuesta por incidir en la prevención del VIH. Explica que se ha detectado un repunte en el número de casos, lo que cree que puede ser fruto de que se haya perdido el miedo al contagio por la existencia de tratamientos efectivos. Por ello, cree que hay que transmitir que es una enfermedad con un gran número de comorbilidades y así concienciar sobre la necesidad de prevenirla.


Argelich llama a utilizar todos los recursos disponibles para potenciar la investigación sanitaria en España