El Global ha podido adentrarse en los entresijos que esconde la planta de Novavax en Uppsala (Suecia), donde tiene lugar el proceso de producción de su adyuvante Matrix-M. Se trata de un componente de una vacuna contra la malaria desarrollada por la Universidad de Oxford y el Serum Institute de India, que recientemente ha sido aprobada en varios países y recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y, para conocer más acerca de la estrategia y los planes de la compañía, así como su tecnología, EG ha podido charlar con Jörgen Persson, vicepresidente de Market Access & Customer Engagement de Novavax Europa.
Pregunta. ¿Cuál es la estrategia global de la compañía?
Respuesta. La estrategia global es que el diverso portfolio de vacunas de Novavax esté disponible en el mercado y asegurar que dichas vacunas son accesibles para todo el mundo que quiera tenerlas.
P. ¿Cuál es el pipeline de la compañía?
R. El pipeline está actualmente enfocado en vacunas de gripe, COVID-19 y la combinación de ambas. También seguimos trabajando en el área de veterinaria, con vacunas candidatas veterinarias.
P. ¿Cómo impulsa la compañía la investigación en Europa y en España?
R. Tenemos varios ensayos clínicos en marcha en fase II, III y IV en diferentes mercados. No soy capaz de especificar qué países, pero Europa está participando también en estos ensayos clínicos. Y es que Europa es un lugar estratégico para la compañía. Concretamente, en el mercado español es fácil introducir nuestros productos porque se ha hecho obvio tanto para el Gobierno como para el Ministerio de Sanidad que se debe diversificar el portfolio de vacunas para tener éxito en la protección de la población. Por eso estamos debatiendo sobre cómo abordar la COVID-19 en un escenario post pandemia y realmente queremos colaborar.
“Se debe diversificar el portfolio de vacunas para tener éxito en la protección de la población”
P. ¿Cuáles son los beneficios de la tecnología adyuvante que utiliza Novavax?
R. Es una plataforma diferente y aporta diferentes contribuciones relacionadas con ello. También las condiciones de conservación son una ventaja y va más allá de las tecnologías tradicionales en cuanto a distribución y almacenamiento.
P. La vacuna COVID-19 adaptada de Novavax es la primera aprobada de su tipo, que utiliza tecnología adyuvante en lugar de ARNm. ¿Cuáles son las ventajas de contar con diferentes vacunas de diferentes plataformas tecnológicas?
R. Porque hay pacientes que se sienten más cómodas con una plataforma tecnológica que con otra. Así, sirve para no excluir a nadie que quiera ser vacunado, pero que no tiene confianza en una plataforma concreta. Es importante contar con diferentes opciones. Más allá de este motivo, tener un suministro diverso es importante para no depender de una única tecnología o método de producción. Si pensamos en caso de pandemia, es conveniente poder tener un mayor suministro de vacunas porque tienes múltiples opciones para elegir, más a nivel de los países que individualmente cada persona.
P. La legislación de la Estrategia Farmacéutica Europea se presentará, previsiblemente, el próximo año. Y la EFPIA insiste en que la propuesta la Comisión Europea perjudicará la innovación y la competitividad. ¿Cuál es su valoración al respecto?
R. Recientemente he estado en una reunión en el marco del ISPOR Europe 2023 y creo que deberíamos esperar a ver la aprobación de la propuesta final para saber si es dañina o no. Debemos esperar porque hay muchas discusiones todavía. Nosotros, en Novavax, no tenemos una postura o un comunicado oficial. Estamos trabajando junto a Vaccines Europe, y son ellos quienes están lanzando diferentes aportaciones desde diferentes ángulos. Por tanto, el debate sigue en curso.
“Deberíamos esperar a la propuesta final de la legislación farmacéutica europea para saber si es dañina o no”
P. ¿Cuáles son los objetivos que se marca la compañía a corto, medio y largo plazo?
R. El principal objetivo a corto plazo es el contrato actual con la UE. Y a medio y largo plazo es asegurar el acceso a nuestra plataforma tecnológica y a nuestras vacunas para que todo el mundo que precise de nuestra vacuna de proteínas pueda hacerlo. Del mismo modo, es importante la colaboración, por lo que queremos seguir manteniendo nuestros acuerdos y asociaciones con otras empresas en el futuro.
También te puede interesar…