La secuenciación genómica permitió al mundo rastrear nuevas variantes del coronavirus durante la pandemia. Ahora, investigadores británicos planean usarlo para comprender mejor una serie de otros patógenos respiratorios, desde la gripe hasta el virus respiratorio sincitial (VRS). 

Según el equipo del Instituto Wellcome Sanger el trabajo tiene como objetivo arrojar más luz sobre las amenazas conocidas, y potencialmente, las emergentes, como puede ser la de la gripe. Además este trabajado cuenta con el apoyo de la Agencia de Seguridad de la Salud del Reino Unido.

La información incluye detalles granulares sobre la transmisión y la evolución del virus frente a la respuesta inmune del cuerpo

En este sentido, Ewan Harrison, jefe de la nueva iniciativa de Microbioma y Virus Respiratorios ha asegurado que, “el mundo nunca ha tenido acceso al tipo de información en tiempo real sobre estos virus que los científicos obtuvieron sobre el SARS-CoV-2”. Esta información recopilada fue una arma fundamental en la lucha contra la COVID-19 y, por tanto, para otros virus que se pretendan analizar. De hecho, esta información incluye detalles granulares sobre cómo se transmiten y cómo evolucionan frente a la respuesta inmune del cuerpo humano.

Asimismo, Harrison ha añadido que esperan expandir la capacidad de secuenciación de estos virus de forma rutinaria. De modo que, se aprovecha todo el trabajo realizado y la información recopilada en Covid y extrapolarla a otros virus. “Esperamos poder aprovechar el trabajo que se esta realizando en COVID-19 y, con suerte, potenciar los esfuerzos de investigación para comprender la transmisión de estos virus, pero también para ayudar a desarrollar nuevos tratamientos y vacunas”, ha sentenciado el jefe de la nueva iniciativa de microbioma y virus respiratorios.

Vigilancia genómica

En definitiva, el objetivo principal de esta investigación es hacer de la vigilancia genómica una norma. De esta manera, tener una comunicación más fluida con la administración, informar las respuestas de salud pública y actuar como modelo para otros países que quieran hacer lo mismo.

El trabajo tiene previsto iniciarse en la primera mitad del 2023, utilizando material sobrante de hisopos tomados con fines de diagnóstico de Covid-19, secuenciando SARS-CoV-2, influenza, VRS y otros virus respiratorios comunes en un proceso combinado.

No obstante, algunos de los virus estudiados causan síntomas leves similares a los del resfriado, otros pueden tener consecuencias más graves y causar enfermedades graves, especialmente en poblaciones vulnerables. Por ello, es fundamental recopilar la mayor cantidad de información al respecto de estos virus.

Se secuenciarán los virus SARS-CoV-2, influenza, VRS y otros virus respiratorios comunes

Los casos de COVID-19, gripe y VRS han aumentado este invierno en el hemisferio norte en una llamada “tripledemia” que está ejerciendo una gran presión sobre los hospitales en varios países. De hecho, en el futuro la iniciativa estaría capacitada para responder preguntas sobre brotes como este.

Asimismo, tiene como objetivo secuenciar todo lo que se encuentra en un solo hisopo nasal, incluidas las especies virales, bacterianas y fúngicas presentes y como cambian durante la infección. La iniciativa de cinco años tiene como objetivo comenzará trabajar a partir de la primavera de este año y está financiada por Wellcome.

Secuenciación genómica para enfermedades raras

Con esta iniciativa el Reino Unido continúa con la tendencia, de realizar secuenciación genómica para detectar enfermedades genéticas. El pasado mes de diciembre las autoridades británicas presentaron el “Programa de Genoma de Recién Nacidos”. Este proyect, analizará el genoma de 100.000 bebés para detectar enfermedades genéticas raras y así acelerar su tratamiento y que empezará en este 2023.

Este estudio establecerá la secuenciación genómica para diagnosticar estas afecciones y implementarlas en todo el país para garantizar intervenciones tempranas. Este proyecto monitoreará 200 enfermedades en un total de 300 recién nacidos cada años en Reino Unido.

Si los ensayos tienen éxito, los investigadores pretenden secuenciar el genoma completo de los bebes, junto con las pruebas de punción en el talón ya existentes para nueve enfermedades raras y graves en recién nacidos.

De esta manera, el Reino Unido da un paso más en la secuenciación genómica como medida de prevención. Según el departamento de Salud y Atención Social británico “el objetivo es comprender mejor el ADN y su impacto en la salud, ayudar a reducir las desigualdades en salud y mejorar los resultados de los pacientes en todas las comunidades”.

Además, Steve Barclay, secretario de Salud de Reino Unido ha aseverado que el potencial de la genómica para revolucionar “la forma en que ofrecemos atención médica es enorme”. Es más, el gobierno inglés ha anunciado el desembolso de 175 millones de libras en fondos para la investigación genómica.


También te puede interesar…