Javier Padilla, secretario de Estado, durante su intervención en unas jornadas sobre Autonomía Estratégica, ha explicado que “España tiene que tener la capacidad de articular todos los engranajes para poder llegar a hacer todos los pasos, desde la investigación básica hasta la cama del paciente”, refiriéndose al tema de la industria farmacéutica. Porque, ha continuado Padilla “es evidente que implantar industria farmacéutica en nuestro país favorecerá la resiliencia frente a fallos que puedan producirse en la cadena global de suministros”.
Padilla ha acudido a estas jornadas organizadas por el diario El País, y en ella el secretario de Estado, ha hablado sobre la importancia que tiene para un país conseguir la autonomía estratégica en materia de industria.
“Si miramos como ha surgido este concepto en los últimos años en la UE, lo primero que tenemos que preguntarnos es, a cuál de las dos vertientes de la autonomía estratégica, estamos intentando responder; hay un alma que es evidentemente autárquica y securitaria que un contexto bélico habla de la necesidad de rearmarse, pero también hay un alma de la autonomía estratégica que habla de cooperación para proteger la salud de nuestra población”, ha señalado Padilla.
Lo fundamental, ha continuado “es que tenemos que identificar que estrategia queremos seguir como país o región para identificar hacia donde debería ir este concepto. Y hay tres términos fundamentales a la hora de definir esta estrategia: Queremos una región innovadora y que tenga capacidad de innovación que produzca mayor bienestar para la población, pero otro lado lo queremos en un contexto en el que queremos que el país sea competitivo, pero dentro de la cooperación”, ha explicado Padilla.
“Porque nuestro futuro depende de la colaboración entre países muy distintos y en el ámbito farmacéutico en concreto entre mercados muy distintos, de diferentes tamaños que tienen que garantizar que esta cooperación aporta beneficios a todos”, ha recalcado Padilla.
Innovación, cooperación y competitividad
“Estos tres conceptos, innovación, cooperación y competitividad nos tienen que llevar a definir que estrategia queremos seguir”, ha reiterado Padilla. Por un lado, el liderazgo público, unas instituciones públicas que han dejado atrás aquella frase de que ‘la mejor política industrial es aquella que no existe’, y que piensan que verdaderamente tienen un rol en el desarrollo de las capacidades de producción, el desarrollo de todas las cadenas completas de valor del medicamento”, ha explicado.
Un segundo aspecto está relacionado con el alto valor, “porque no vale simplemente con producir y almacenar, sino que tenemos que generar un valor añadido para que además España sea un lugar deseable donde sea estar y establecerse para las empresas farmacéuticas”, ha señalado Padilla
Y un tercer concepto relacionado con la accesibilidad. En este punto Padilla ha recordado en línea con el anuncio de la ministra de Sanidad, que será aprobada y presentada después del verano la Estrategia de la Industria Farmacéutica que implicará a cuatro ministerios: el Ministerio de Sanidad, el de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio de Industria y el de Hacienda.
Esta Estrategia, según informó ayer la ministra de Sanidad, Mónica García va a agilizar significativamente el acceso a fármacos innovadores. Su objetivo fundamental, dijo la ministra es “que la innovación, la producción y el acceso a los medicamentos no se aborden de manera aislada, sino que se haga de manera automatizada, que seamos capaces de crear un ecosistema virtuoso que tenga en cuenta la sostenibilidad de nuestros sistema sanitario”.
Por otro lado ha dicho Padilla, “es necesaria la implicación directa de la presidencia del Gobierno, para poder desarrollar una estrategia que cubra toda la cadena de valor del medicamento, incluyendo la producción y sobre todo que nos posicione en un contexto de mirar hacia el futuro con la mirada más amplia posible, para garantizar que las mejores innovaciones en el ámbito del medicamento lleguen aportando valor añadido a la cama del paciente que es donde verdaderamente tienen que llegar para mejorar nuestra salud”.
También te puede interesar…