La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) dio luz verde a la financiación de la terapia CAR-T Carvykti (ciltacabtagen autoleucel, Johnson & Johnson) en su reunión de febrero, casi diez meses después de que recibiera la autorización por parte de la Comisión Europea. El tratamiento, que ha recibido también la designación de medicamento huérfano, está dirigido a pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario que han recibido al menos un tratamiento previo, incluidos un agente inmunomodulador y un inhibidor del proteasoma, han presentado progresión de la enfermedad al último tratamiento y son refractarios a lenalidomida.

Se fundamenta en los resultados del estudio Fase III CARTITUDE-4, que investigó el perfil de eficacia y seguridad de esta terapia en pacientes con mieloma múltiple que sufren recaídas y son refractarios a lenalidomida. Los datos de este estudio fueron previamente publicados en The New England Journal of Medicine. El estudio incluyó a 419 pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractarios a lenalidomida, quienes habían recibido al menos una línea de tratamiento previo, que incluía un inhibidor del proteasoma (IP) y un agente inmunomodulador (IMiD). Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir una secuencia de aféresis, tratamiento puente, linfodepleción y cilta-cel, o bien el tratamiento estándar, que consistía en daratumumab, pomalidomida y dexametasona (DPd) o pomalidomida, bortezomib y dexametasona (PVd).

Tras una mediana de seguimiento de 15,9 meses, se observó que una sola infusión de cilta-cel resultó en un riesgo significativamente menor de progresión de la enfermedad o muerte en comparación con el tratamiento estándar. La terapia redujo el riesgo de muerte en un 45% en comparación con los tratamientos estándar. Con estos datos, cilta-cel se convierte en la primera terapia celular en mostrar una mejora de la supervivencia global frente a tratamientos estándar para pacientes con mieloma múltiple refractario a lenalidomida a partir de la segunda línea. Por su parte, la mediana de la supervivencia libre de progresión (SLP) no se alcanzó en el grupo de cilta-cel y fue de 11,8 meses en el grupo del tratamiento estándar. A los 12 meses, la tasa estimada de SLP fue del 76% en el grupo de cilta-cel y del 49% en el grupo del tratamiento estándar.

Los pacientes tratados con cilta-cel alcanzaron una tasa de respuesta global (TRG) del 85%, con un 73% logrando una respuesta completa (RC) o mejor. En contraste, la TRG en el grupo de tratamiento estándar fue del 67% y la tasa de RC o mejor fue del 22%. Además, la tasa general de enfermedad mínima residual (EMR) negativa fue considerablemente mayor en el grupo de cilta-cel (61%) que en el grupo del tratamiento estándar (16%). “Los pacientes con mieloma múltiple refractarios a lenalidomida suelen presentar resistencia temprana a los tratamientos estándar y su enfermedad empeora exponencialmente con cada línea adicional de tratamiento”, explicó Jesús San Miguel, director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra tras el sí de la CE. “Una sola perfusión de cilta-cel ha demostrado reducir significativamente el riesgo de progresión o muerte en comparación con otras opciones terapéuticas actuales desde la primera recaída”, añadió.

El perfil de seguridad de cilta-cel fue consistente con análisis previos. En el análisis de seguridad, el 97% de los pacientes en ambos grupos experimentaron acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3/4, siendo la citopenia el más común. Las infecciones relacionadas con el tratamiento ocurrieron en el 64% de los pacientes en el grupo de cilta-cel y en el 76% de los pacientes que recibieron tratamientos estándar, con un 28% y un 30% clasificados como grado 3/4, respectivamente.

“Cilta-cel es la primera terapia celular aprobada para el tratamiento de personas con mieloma múltiple desde la segunda línea, y ahora también contamos con datos de la mejora de la supervivencia global y de calidad de vida de los pacientes frente a los tratamientos estándar, en pacientes con mieloma múltiple refractario a lenalidomida”, expresó Jordan Schecter, vicepresidente y director del área de Mieloma Múltiple de Johnson & Johnson Innovative Medicine. “En Johnson & Johnson, mantenemos nuestro compromiso de abordar las necesidades no cubiertas mediante el desarrollo de tratamientos innovadores para los pacientes y los profesionales sanitarios, y esperamos poder presentar estos resultados a las autoridades sanitarias en todo el mundo”.

Autorización de comercialización estándar

La CE también ha dado su aprobación para convertir la autorización de comercialización condicional (CMA) de cilta-cel en una autorización de comercialización estándar, tras haberse cumplido todas las obligaciones asociadas a la CMA. Este paso indica el reconocimiento por parte de las autoridades regulatorias de la UE de la seguridad y eficacia de cilta-cel en el tratamiento del mieloma múltiple en recaída y refractario.


También te puede interesar…