La Jornada “Creando valor en Salud a través de la Contratación Pública” ha ahondado en el nuevo paradigma al que se enfrentan la industria biomédica, las administraciones públicas y los hospitales, en el ámbito de la compra pública de medicamentos por criterios de valor. MSD junto a SILO han organizado este evento para fomentar el diálogo entre los diferentes agentes para mejorar la Sanidad Española.
MSD junto a SILO organizan este evento para fomentar la compra pública de medicamentos por criterios de valor
Ana Argelich, presidenta y directora general de MSD en España, y Pedro Irigoyen Barja, viceconsejero de Gestión Económica de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid fueron los encargados de inaugurar esta jornada, reputados expertos en contratación pública, juristas y decisores sanitarios han tenido la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias con el fin de avanzar hacia nuevos mecanismos y fórmulas de compra de medicamentos, que mejoren los modelos actuales.
En este sentido, Argelich ha explicado que el objetivo de este encuentro “es fomentar un espacio de diálogo y de reflexión para mejorar la Sanidad en España y convertirnos en un país pionero y referente en Europa en un aspecto tan relevante como es la compra pública de medicamentos aplicando los criterios de valor. La Contratación Pública Sanitaria es un tema candente de cara a la transformación del sistema sanitario y a la adquisición e introducción de medicamentos innovadores. Además, hacerlo de una manera sostenible para el SNS”.
Argelich apuesta por convertir a España en la referencia en la compra pública de medicamentos aplicando los criterios de valor
Por otro lado, Javier Vázquez Matilla, experto en Contratación Pública y encargado de la ponencia jurídica Creando valor en Salud a través de la Contratación Pública, “estamos en un momento crítico en que debe ser posible que la contratación pública opere no como un obstáculo sino como una herramienta. Es necesario un cambio de paradigma que se enfoque en los beneficios para el paciente y en los resultados. Sin olvidar, el valor que un suministro o servicio produce y no solo en una concepción aislada del precio de las compras”.
Por su parte, José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza y moderador de la mesa debate, señaló que “se necesita una adecuada ‘visión con luces largas’ que aconseja evitar un modelo desproporcionadamente economicista y avanzar hacia un modelo de compra pública y valor, que pivote sobre el paciente. Un modelo que preserve la calidad y equidad en la protección de la salud; que garantice una adecuada remuneración conforme a los precios de mercado. Además este modelo tiene que fomentar iniciativas de altos niveles de calidad con externalidades positivas en los objetivos ambientales y sociales”.
“Hay que evitar un modelo desproporcionadamente economicista y avanzar hacia un modelo de compra pública y valor, que pivote sobre el paciente”
José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza
Esta jornada responde a la necesidad, en el contexto actual de transformación sanitaria, de una toma de decisión que incorpore criterios de valor. En este sentido, se requiere profundizar en las peculiaridades de la contratación pública en salud; avanzar en el conocimiento de nuevos mecanismos de compra de medicamentos e identificar áreas que permitan optimizar los procedimientos de nuestro sistema sanitario. Todo ello mediante la colaboración de todos los agentes sanitarios.