Lilly invierte un 13% más en I+D en el tercer trimestre de 2024, impulsado por el fortalecimiento de su cartera de productos en fase inicial y final de estudio. Así lo reflejan los resultados financieros publicados por la compañía para dicho periodo, en los que también destaca el notable crecimiento de Mounjaro, un tratamiento para la diabetes tipo 2 que ha sido autorizado además para el control del peso en adultos con obesidad, así como de Zepbound, indicado para adultos con obesidad o sobrepeso y comorbilidades relacionadas.

En palabras de David A. Ricks, presidente y consejero delegado de la compañía, “Lilly tuvo otro periodo de fuerte crecimiento, con un aumento de los ingresos totales del 42% después de excluir la actividad de desinversión en el mismo periodo del año pasado”. “Si bien el crecimiento de Mounjaro y Zepbound es impresionante, estamos igualmente orgullosos del crecimiento del 17% de los ingresos no relacionados con la incretina, que incluye nuestras carteras de oncología, inmunología y neurociencia, en comparación con el tercer trimestre de 2023 sobre la misma base“, ha precisado. Del mismo modo, ha resaltado que “las aprobaciones de nuevos productos para Ebglyss y Kisunla, los nuevos y emocionantes datos para tirzepatida, donanemab, imlunestrant y lebrikizumab, así como los logros clave en nuestra red de suministro, apuntan a la expansión continua de nuestro impacto en la salud humana y al crecimiento significativo de la compañía”.

Avances regulatorios, clínicos y de desarrollo empresarial

La compañía ha destacado importantes avances en áreas regulatorias, clínicas y de desarrollo empresarial. Entre sus logros destacan la aprobación de Ebglyss por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para tratar la dermatitis atópica moderada a grave en mayores de 12 años, así como la aprobación de Kisunla en Japón para el tratamiento temprano del Alzheimer sintomático. Por otro lado, los resultados del estudio SURMOUNT-1 de tirzepatida (Zepbound y Mounjaro) mostraron una significativa reducción del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en adultos con prediabetes y obesidad. Además, los ensayos TRAILBLAZER-ALZ 6 y EMBER-3 arrojaron datos prometedores en la reducción de la incidencia de ARIA-E en pacientes con Alzheimer y en el tratamiento de cáncer de mama metastásico, respectivamente.

A continuación, Lilly ha resaltado la expansión de su acceso a tratamientos a través de LillyDirect con el lanzamiento de viales monodosis de Zepbound en Estados Unidos, y la adquisición de Morphic Holding, que fortalecerá su portafolio inmunológico. En cuanto a infraestructura, Lilly invirtió 1.664 millones de euros en nuevas instalaciones en Irlanda e inaugurado el Centro de Innovación Lilly Seaport, enfocado en medicamentos genéticos. Además, destinará 4.162 millones de euros para desarrollar la Fundición de Medicamentos de Lilly en Indiana, la primera instalación que integrará investigación y producción en un mismo lugar. Finalmente, Lilly ha anunciado el nombramiento de Lucas Montarce como vicepresidente ejecutivo y director financiero, reforzando su liderazgo en una etapa de expansión e innovación.

En el tercer trimestre de 2024, los ingresos mundiales ascendieron a 10.577 millones de euros, lo que supone un aumento del 20% en comparación con el tercer trimestre de 2023, impulsado por un incremento del 15% en volumen del 6% debido a precios realizados más altos. La compañía subraya que el aumento del volumen se debió principalmente al crecimiento de Mounjaro y Zepbound, parcialmente compensado por la venta de los derechos de la cartera de Zyprexa (olanzapina) en el tercer trimestre de 2023 y los descensos de Trulicity. Por su parte, los ingresos por nuevos productos aumentaron en 2.838 millones de euros, hasta los 4.170 millones en el tercer trimestre, impulsados por Mounjaro y Zepbound.

Distintos escenarios en función del territorio

Los ingresos en EEUU aumentaron un 46%, hasta los 7.222 millones de euros, impulsados por un incremento del 35% en el volumen y del 11% en los precios realizados. El aumento del volumen en EEUU se debió a Zepbound y Mounjaro, parcialmente compensado por el descenso de Trulicity. Por su parte, los mayores precios realizados se debieron principalmente a Trulicity, Humalog y Verzenio. “Tras el aumento de las existencias de los mayoristas a finales del segundo trimestre, las ventas de Mounjaro y Zepbound en el tercer trimestre se vieron afectadas negativamente por la reducción de existencias en el canal mayorista”, advierte Lilly, a la vez que estima que esto afectó a las ventas de Mounjaro y Zepbound en el tercer trimestre en un porcentaje de un dígito de las ventas totales de estos productos.

Por otro lado, los ingresos fuera de EEUU disminuyeron un 12%, hasta los 3.356 millones de euros, debido a un descenso del 10% en el volumen y del 1% por el impacto desfavorable de los tipos de cambio, ya que “los precios realizados se mantuvieron relativamente estables”. “El descenso del volumen fuera de EEUU se debió a la venta de los derechos de la cartera de olanzapina en el tercer trimestre de 2023”, dice la compañía. “Excluyendo la cartera de olanzapina, los ingresos y el volumen fuera de EEUU aumentaron un 33% y un 36%, respectivamente, impulsados principalmente por Mounjaro y Verzenio”, añade.

Finalmente, la compañía ha actualizado su previsión de ingresos para todo el año 2024, situándola entre 41.993 y 42.548 millones de euros. Por otro lado, Lilly está invirtiendo mucho en aumentar el suministro de tirzepatida y ha equilibrado las actividades de creación de demanda y los lanzamientos en nuevos mercados con su producción para apoyar la continuidad de la atención a los pacientes.


También te puede interesar…