Lilly duplicó la capacidad de producción de medicamentos basados en incretinas en 2023. La vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de la compañía, Anat Ashkenazi explicó durante la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2023 que los esfuerzos de expansión de la capacidad de Lilly continuarán con “igual urgencia”, a la vez que indicó que los aumentos de producción más significativos se producirán en la segunda mitad del año.
La compañía prevé un aumento de la inversión en I+D de cara a 2024. De hecho, recientemente ha recibido numerosas actualizaciones sobre acontecimientos clave de índole regulatoria, clínica o de desarrollo empresarial, entre los que se incluye la aprobación por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos de Zepbound (tirzepatida) para el tratamiento de pacientes adultos con obesidad o sobrepeso con comorbilidades relacionadas con el peso. Otra de las autorizaciones en el marco del Programa de Aprobación Acelerada por parte de la FDA fue la de Jaypirca (pirtobrutinib), para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico pequeño (CLL/SLL) que hayan recibido al menos dos líneas previas de terapia, incluidos un inhibidor de BTK y un inhibidor de BCL-2.
En territorio europeo, consiguió la aprobación de Ebglyss (lebrikizumab) para pacientes adultos y adolescentes con dermatitis atópica de moderada a grave en la Unión Europea y Japón. En cuanto a resultados de estudios, Lilly presentó datos positivos de SYNERGY-NASH, un estudio de fase II de tirzepatida en adultos con esteatohepatitis no alcohólica, también conocida como esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica, que alcanzó su objetivo primario, en el que hasta el 74 por cientode los participantes lograron una ausencia de la enfermedad sin empeoramiento de la fibrosis a las 52 semanas, frente a casi el 13 por ciento de los participantes con placebo. Por otra parte, también presentó LillyDirect, la experiencia sanitaria digital integral de la compañía, así como una nueva ampliación de su capacidad de fabricación de inyectables, con una inversión prevista de 2.500 millones de dólares para construir una planta en Alemania.
“2023 ha sido un año de grandes logros para la compañía, que ha suministrado medicamentos que han cambiado la vida de más pacientes que nunca, lo que se ha traducido en un fuerte crecimiento de los ingresos“, declaró David Ricks, consejero delegado de Lilly. “Avanzamos en nuestra cartera de nuevos medicamentos para enfermedades graves y creamos nuevas alianzas y formas innovadoras de colaboración para ampliarla”, añadió.
Durante la 41ª Conferencia Anual sobre Atención Sanitaria de JP Morgan Ricks mencionó que están abiertos a la innovación externa. Esto tiene que ver con las operaciones de adquisición, pero no tal y como se venían haciendo hasta el momento. “La mayoría de las grandes farmacéuticas de nuestro sector, y desde luego Lilly durante mucho tiempo, concebían la adquisición como la apropiación de un activo. Esencialmente, entrar en una empresa, coger su trabajo y darles las gracias. Lilly ya no quiere hacer eso. Ahora pensamos que las adquisiciones no es sólo activos, sino personas y metodologías y formas de fabricar aún más medicamentos”, explicó.
Lilly obtuvo un beneficio neto de 2.190 millones de dólares en el cuarto trimestre. Esta cifra contrasta con el beneficio de 1.940 millones de dólares del año anterior. Por su parte, los ingresos mundiales ascendieron a 9.350 millones de dólares, un 28 por ciento más que en el cuarto trimestre de 2022, impulsados principalmente por Mounjaro, cuyos ingresos se multiplicaron casi ocho veces, hasta alcanzar los 2.206 millones de dólares respecto a los 279,2 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022. El crecimiento de los ingresos también se vio impulsado por las ventas de Verzenio (un 42 por ciento superiores), un tratamiento para el cáncer de mama y Jardiance (un 30 por ciento más), para pacientes con diabetes de tipo 2. De cara a 2024, la compañía prevé ingresar entre 40.400 y 41.600 millones de dólares.