Lilly invierte un 18% más en I+D en el cuarto trimestre de 2024, impulsado por el fortalecimiento de su cartera de productos en fase inicial y final de estudio. Así lo reflejan los resultados financieros publicados por la compañía para dicho periodo, en los que en los que también destaca el crecimiento de Mounjaro, un tratamiento para la diabetes tipo 2 que también ha sido autorizado para el control del peso en adultos con obesidad.
En palabras de David A. Ricks, presidente y consejero delegado de la compañía, «2024 ha sido un año de grandes éxitos para Lilly». «Obtuvimos importantes resultados de tirzepatida en el tratamiento de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad, invertimos miles de millones más en ampliar nuestra capacidad de fabricación y lanzamos Kisunla y Ebglyss, importantes motores de nuestra perspectiva de crecimiento equilibrado a largo plazo», ha añadido. Con la mirada puesta en 2025, ha afirmado que «entramos en 2025 con un tremendo impulso y esperamos unos sólidos resultados financieros y varias lecturas importantes de Fase III que, de ser positivas, acelerarán aún más nuestro crecimiento a largo plazo».
La compañía prevé que los ingresos en 2025 se sitúen entre 55.976 y 58.871 millones de euros, representando el punto medio aproximadamente un 32% de crecimiento en comparación con 2024, impulsado por medicamentos como Mounjaro, Jaypirca, Ebglyss, Omvoh y Kisunla; aprobaciones de nuevas indicaciones para medicamentos existentes de Lilly; lanzamientos de Mounjaro en mercados mundiales adicionales; y lanzamientos potenciales de nuevos medicamentos como imlunestrant para el cáncer de mama metastásico. Asimismo, Lilly ha hecho público que aumentará la capacidad de fabricación y estima producir al menos 1,6 veces más, es decir, un 60% más, de dosis de incretina comercializables en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Principales hitos
La compañía ha destacado importantes avances en áreas regulatorias, clínicas y de desarrollo empresarial. Entre sus logros destacan la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Mounjaro para una nueva indicación como primer y único medicamento de prescripción para la apnea obstructiva del sueño (AOS) de moderada a grave en adultos con obesidad; y de Omvoh, para el tratamiento de la enfermedad de Crohn de moderada a gravemente activa en adultos, así como la recomendación de aprobación por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).
A continuación, la compañía ha destacado los resultados preliminares positivos del ensayo aleatorizado abierto de fase IIIb SURMOUNT-5, en el que Mounjaro (tirzepatida) mostró una pérdida de peso relativa un 47% mayor en comparación con Ozempic (semaglutida), del mismo modo resultados positivos de Fase III del ensayo BRUIN CLL-321 en el que se evaluó pirtobrutinib, un inhibidor no covalente (reversible) de la tirosina cinasa de Bruton (BTK) en pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico pequeño (CLL/SLL) tratados previamente con un inhibidor covalente de la BTK.
Otros avances destacados por la compañía incluyen la presentación y publicación del estudio EMBER-3, en el que se demostró que el imlunestrant (SERD oral), en pacientes con cáncer de mama metastásico de segunda línea ER+, HER2-, reducía el riesgo de progresión o muerte como monoterapia en pacientes con mutaciones ESR1, y en combinación con Verzenio, independientemente del estado de la mutación ESR1; y los resultados positivos de Fase II de muvalaplina, un inhibidor selectivo de la lipoproteína(a) [Lp(a)], un factor de riesgo de cardiopatía heredado genéticamente, que se administra una vez al día por vía oral. Por último, también ha profundizado en el anuncio de un acuerdo para adquirir el programa de inhibidores mutantes selectivos de PI3Kα de Scorpion Therapeutics; y su compromiso de ampliar la planta de fabricación de la compañía en el condado de Kenosha (Wisconsin), con una inversión de 2895 millones de euros para mejorar la red mundial de fabricación de productos inyectables de Lilly.
En el cuarto trimestre de 2024, los ingresos mundiales ascendieron a a 13.060 millones de euros, un 45% más que en el mismo periodo de 2023, impulsados por un aumento del volumen del 48% gracias al crecimiento de Mounjaro. En particular, los ingresos mundiales de este tratamiento aumentaron un 60%, hasta alcanzar los 3.408 millones de euros. Asimismo, los ingresos de Nuevos Productos aumentaron en 3.040 millones de euros, hasta 5.444 millones, también impulsados por este tratamiento. Por otra parte, los ingresos de Productos en Crecimiento aumentaron un 13%, hasta 5.744 millones de euros, motivados por el crecimiento de Verzenio y Jardiance, compensado en parte por las menores ventas de Trulicity. «El crecimiento de los ingresos de Jardiance incluyó un beneficio único de 289 millones de euros asociado a una modificación de la colaboración con Boehringer Ingelheim», ha expresado la compañía.
Situación por regiones
En EEUU, los ingresos de la compañía aumentaron un 40%, hasta los 8.720 millones de euros. El aumento del volumen en EEUU se debió principalmente a Mounjaro, parcialmente compensado por Trulicity. Fuera de este territorio, estos aumentaron un 55%, hasta 4.344 millones de euros, impulsados por un incremento del volumen del 56%. «El aumento del volumen fuera de EE.UU. se debió principalmente a Mounjaro y, en menor medida, a Verzenio», ha subrayado la compañía. Este aumento del volumen también reflejó el pago de 300 millones de dólares recibido en relación con Jardiance.