Eli Lilly aumentará su red de fabricación de inyectables y respaldará los esfuerzos de la compañía para satisfacer la demanda de varios medicamentos, incluidos los de su cartera para la diabetes y la obesidad, con la inversión de 2.500 millones de dólares en una nueva planta en Alzey, Alemania. Según las previsiones de la compañía, la construcción del nuevo centro comenzará el próximo año, estará operativo a partir de 2027 y empleará hasta a 1.000 personas altamente cualificadas.

Desde el año 2014, ya han lanzado 21 tratamientos desde 2014 y tienen previsto lanzar varios más en los próximos años. Cuando se culmine la construcción de la planta alemana, Lilly contará con un total de seis en Europa. “Las continuas inversiones de la compañía en Europa crearán sinergias operativas, reforzarán las relaciones con universidades y gobiernos, apoyarán el ecosistema de las ciencias de la vida en fase inicial y diversificarán su creciente presencia en el continente europeo”, sostienen a través de un comunicado.

Cada inversión en nuestra capacidad de fabricación en todo el mundo es un compromiso renovado con los pacientes de hoy y con aquellos que puedan necesitar nuestros medicamentos mañana”, explicó Edgardo Hernández, vicepresidente ejecutivo y presidente de operaciones de fabricación de Lilly. “Este centro parenteral de vanguardia con la última tecnología nos permitirá seguir suministrando medicamentos con seguridad ante todo y calidad siempre en todo el mundo”, añadió.

Otro de los planes de Lilly para esta planta es utilizar la automatización e instalar líneas de fabricación de alta velocidad en el lugar con el objetivo de aumentar su capacidad para suministrar incretinas para sus fármacos de obesidad y diabetes. De la misma forma, ha anunciado inversiones de más de 11.000 millones de dólares en su huella de fabricación mundial en los últimos tres años para ayudar a garantizar el suministro seguro y fiable de sus medicamentos innovadores.

“A medida que buscamos marcar el comienzo de la próxima generación de medicamentos, buscamos personas y socios que compartan nuestra pasión por mejorar los resultados sanitarios“, afirmó Ilya Yuffa, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly International. “Con esta nueva inversión, esperamos desencadenar una nueva era de colaboración e innovación en Alemania y la Unión Europea definida por nuestro propósito compartido de encontrar soluciones duraderas para los pacientes”, reiteró

Valoración positiva de Alemania

Robert Habeck, vicecanciller y ministro federal de Economía y Acción por el Clima, ha declarado que la decisión de instalarse en el país bávaro es una buena noticia para Alemania como emplazamiento empresarial. “Crea puestos de trabajo nuevos y orientados al futuro, demuestra la confianza de las empresas en el atractivo de Alemania como emplazamiento farmacéutico e industrial y contribuye a mejorar la atención sanitaria de nuestros ciudadanos. La nueva ubicación contribuirá de forma importante a la creación de valor industrial en Alemania con instalaciones de producción de alta tecnología e investigación y desarrollo”, ha añadido.

Por su parte, el ministro federal de Sanidad, Karl Lauterbach, ha señalado que “esta inversión refuerza los esfuerzos del Gobierno Federal para que Alemania vuelva a ser atractiva como emplazamiento farmacéutico“. “Demuestra que en Alemania se pueden desarrollar y fabricar con fiabilidad buenos productos innovadores. Pero seguiremos mejorando las condiciones marco para la investigación y la producción. Esto garantizará que los pacientes tengan un acceso rápido a nuevas opciones de tratamiento y nos hará más independientes de las frágiles cadenas de suministro. Europa necesita una industria farmacéutica y una investigación fuertes, sobre todo para una asistencia sanitaria buena y segura. Alemania quiere aportar aquí nuevos estímulos”, ha matizado.

La compañía también ha anunciado una inversión de hasta 100 millones de dólares para aumentar drásticamente su presencia en el ecosistema biotecnológico alemán en fase inicial. Con estas inversiones, Lilly perseguirá asociaciones y colaboraciones estratégicas utilizando una variedad de modelos que satisfagan una serie de necesidades empresariales, incluyendo inversiones de capital y equidad; espacio de laboratorio de clase mundial; y capacidades y experiencia sobresalientes de investigación y desarrollo para ayudar a acelerar medicamentos innovadores que satisfagan las necesidades de las personas en todo el mundo.


También te puede interesar…