‘Medicines for Europe’ y la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), patronales europea y española de medicamentos genéricos, demandan que Europa debe emprender una estrategia abierta en materia de autonomía farmacéutica basada en políticas que permitan el acceso y disponibilidad de los tratamientos a todos los ciudadanos. Así lo han hecho constar en una declaración conjunta con motivo de la celebración de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea (UE). El compromiso marcado es “fortalecer la disponibilidad de los medicamentos sin patente y la fabricación de principios activos farmacéuticos tanto en España como en toda Europa”, subrayan.
En este sentido, ambas instituciones promueven iniciativas en los ámbitos de la salud y la política farmacéutica que consideran “urgentes para asegurar la fabricación y abastecimiento de los medicamentos y principios activos farmacéuticos más críticos en Europa y diversificar las cadenas internacionales de suministro”. Unas medidas que se realizarían en paralelo con la reforma de la legislación farmacéutica. “Apoyamos los objetivos de la Presidencia Española de reindustrializar la UE, garantizar la autonomía estratégica abierta y presionar a favor de políticas farmacéuticas sostenibles en términos de acceso, disponibilidad y asequibilidad”, declaran ambas entidades.
“Apoyamos una autonomía estratégica abierta a favor de políticas farmacéuticas sostenibles en términos de acceso, disponibilidad y asequibilidad”
‘Medicines for Europe’ y Aeseg
Prioridades de los genéricos
El primer objetivo es conseguir una autonomía estratégica abierta como factor esencial a la hora de implementar políticas industriales y comerciales. Por ello, ‘Medicines for Europe’ y Aeseg consideran que ha llegado el momento para impulsar una Ley de Seguridad del Medicamento “que refleje la Ley de Medicamentos Críticos” para fomentar la inversión en la fabricación de medicamentos y principios activos farmacéuticos en la UE. Unido a esto demandan reformar los sistemas de compras públicas y precios “para asegurar la sostenibilidad del sector a largo plazo y evitar carencias para los pacientes”.
Otro de los frentes de estas patronales son los medicamentos genéricos y con valor añadido (VAM, por sus siglas en inglés), ya que “contribuyen notablemente a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, además de aumentar el acceso a los fármacos por parte de los pacientes”, expresan. Para garantizar un acceso puntual a medicamentos genéricos y VAM desde el primer día de vencimiento de la patente se requiere de “predictibilidad y seguridad jurídica”. Porque, reivindican, la legislación farmacéutica europea “debe favorecer la rápida puesta en el mercado de los medicamentos con patente finalizada”.
Para alcanzar estas demandas, apoyan consensuar un marco regulatorio eficiente con el que disponer de medicamentos seguros y de alta calidad. Los requisitos de ese entorno consiste en la digitalización, flexibilidad y armonización para que los “medicamentos genéricos y VAM lleguen antes a los pacientes”. Una transición ecológica que facilite inversiones fundamentales a largo plazo en la fabricación y salvaguarde el acceso de los pacientes a los medicamentos reconociendo las especificidades del sector de los medicamentos con patente finalizada que suministra los fármacos esenciales para la población europea. Unido a ello estaría una transición ecológica “que facilite inversiones fundamentales a largo plazo”.