En el momento actual, menos del 30 por ciento del personal de investigación a nivel mundial son mujeres. Para visibilizar este problema, la la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decidió en 2016 proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La igualdad de género en todos los ámbitos también forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y cada vez son más las iniciativas que se encaminan a cumplirlo. En base a este posicionamiento de la ONU, diferentes organizaciones quieren trabajar para cerrar la brecha de género existente a día de hoy.

Pero si hay un sector que cuente con una amplia representación de mujeres a todos los niveles es la industria farmacéutica.

Situación en España y Europa

España también cuenta con datos positivos en cuanto a la representatividad de la mujer en la ciencia. Dos de cada tres puestos del área de I+D de las compañías farmacéuticas son ocupadas por mujeres, y ocupan el 52 por ciento del total de los puestos del sector. Desde Farmaindustria señalan además que el empleo en este área destaca por su elevada calidad y cualificación. Llama la atención que en España, la industria farmacéutica y la confección son los dos únicos sectores que cuentan con más del 50 por ciento de trabajadoras.

Estos datos también se trasladan a los niveles directivos. Los comités de dirección de las compañías farmacéuticas cuentan con un 41,3 por ciento de mujeres (3,4 veces más que la media de las grandes empresas del IBEX-35). Estas cifras consolidan a la industria farmacéutica, que da empleo directamente a más de 41.000 personas (el 94 por ciento de ellas con contratos indefinidos), como sector de vanguardia en España en el avance hacia la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

También en Europa hay una situación similar. El 46 por ciento de las profesionales de laboratorio son mujeres, de los 760.000 puestos que hay en el continente, según datos de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica Innovadora (Efpia).

#SoyCientíficaPorque…

Desde la Fundación Parque Científico de Madrid también han querido conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Fuentes de la entidad aseguran su compromiso con la promoción del emprendimiento científico y tecnológico. Aseguran, que hace ya años que casi el 50 por ciento del personal de las organizaciones que forman parte del FPCM son mujeres. Aun así, en el lado negativo destacan que solamente el 10 por ciento de los CEOs de estas compañías son mujeres, por lo que instan a seguir trabajando para lograr la equidad en el sector.

Bajo el lema “#SoyCientíficaPorque” varias profesionales han querido lanzar algunas de sus peticiones para mejorar el sector. Con motivaciones tan rotundas como el deseo de contribuir al progreso médico o impulsar el desarrollo del conocimiento, mujeres que forman parte del FCPM han explicado la razón que les ha llevado hasta donde están, señalando que hay aspectos a mejorar dentro del sector.

Noticias relacionadas:

“Cada mujer debe ser capaz de esculpir su propio desarrollo profesional”

Cinco desafíos científicos liderados por mujeres, premiados