Lograr una vacuna eficaz contra la tuberculosis (TB) es primordial para VALIDATE, una red de investigación internacional dirigida por la Universidad de Oxford para el desarrollo de vacunas contra enfermedades de importancia mundial causadas por patógenos intracelulares complejos. Y es que esta enfermedad continúa estando entre las 10 principales causas de muerte en el mundo, acabando con la vida de unas 1,4 millones de personas al año.

Ahora, el trabajo de una vacuna contra la TB de la red VALIDATE ha recibido un impulso de financiación de 1,5 millones de dólares (casi 1,3 millones de euros) por parte de la Fundación Gates, según ha señalado la Universidad de Oxford a través de un comunicado.

Apoyo a la investigación

La financiación irá destinada a becas y subvenciones para los investigadores de la TB de esta red. En particular, ayudará a mujeres investigadoras que inician su carrera en países de ingresos bajos y medianos.

Al apoyar a estos investigadores, la Fundación Gates espera acelerar el desarrollo de una sólida cartera de candidatos a vacunas contra la tuberculosis de próxima generación, así como impulsar el desarrollo profesional de los jóvenes científicos de la tuberculosis que realizan este trabajo.

La nueva financiación de la Fundación Gates también mejorará la colaboración con Collaboration for TB Vaccine Discovery, una red internacional de científicos dedicada a fomentar la innovación, la cooperación y la colaboración en el marco de la vacuna contra la tuberculosis, abriendo más oportunidades de aprendizaje, formación y descubrimiento.

Helen McShane, profesora en la Universidad de Oxford y directora de VALIDATE, agradece que la Fundación Gates “haya reconocido el valor de la red VALIDATE que hemos establecido, tanto científicamente como para apoyar el desarrollo profesional”. “Esperamos trabajar con la Fundación para continuar apoyando el desarrollo profesional, con un enfoque compartido particularmente en las mujeres y los investigadores de entornos de ingresos bajos y medianos”, apunta.

Por su parte, la profesora Samantha Sampson, investigadora principal en micobacteriología de la División de Biología Molecular y Genética Humana de la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica y codirectora de la financiación de la Fundación Gates, asegura que el apoyo de la Fundación Gates, “permitirá construir sobre la red ya sólida para promover el desarrollo de vacunas contra la tuberculosis a través del apoyo a la investigación, la colaboración y el desarrollo de capacidades”.

Otros patógenos desatendidos

Si bien la financiación actual de la Fundación Gates se centra en el trabajo de vacunas contra la tuberculosis de VALIDATE, esta red está trabajando también en otras vacunas candidatas para una variedad de patógenos intracelulares desatendidos. Entre estos se incluyen leishmaniasis, melioidosis y lepra. 

La Universidad de Oxford destaca que estas enfermedades debilitantes y mortales a menudo se olvidan, a pesar del sufrimiento generalizado que causan en todo el mundo, particularmente en los países de bajos ingresos y para los que viven en la pobreza. La red VALIDATE planea asegurar financiamiento de contrapartida de otras fuentes para sus otras prioridades de investigación en el futuro.

Vacuna de TB en España

En España, la única vacuna autorizada contra la TB es la vacuna BCG, de Pfizer. Actualmente, no está disponible por problemas de suministro, indica el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Según el CAV, no hay ninguna vacuna tan ampliamente utilizada ni tan polémica como la BCG, pues aunque se administra a menudo a los bebés y niños pequeños de países donde la tuberculosis es muy común, esta vacuna no siempre protege a las personas contra esta enfermedad. En Estados Unidos, los CDC americanos señalan que su uso no es muy frecuente allí.

La vacunación con BCG es altamente coste-efectiva contra la tuberculosis grave en niños y está especialmente indicada en los países con alta incidencia de tuberculosis. Por otra parte, los estudios epidemiológicos realizados en países africanos, donde se administra BCG a recién nacidos, describen efectos heterólogos, no específicos y no esperados de esta vacuna, reduciendo la mortalidad neonatal e infantil, hallazgos que se corroboran en los estudios realizados en países donde la mortalidad infantil es muy baja, como España, que también describen los efectos beneficiosos inespecíficos de la vacunación con BCG al nacimiento, disminuyendo la hospitalización por infecciones respiratorias y sepsis. 


También te puede interesar…