La industria farmacéutica asentada en España se convirtió en 2022 en el tercer sector más exportador, con 26.818 millones de euros en ventas de medicamentos al exterior, solo por detrás de automóviles y combustibles. El aumento del 53 por ciento respecto a 2021 se debió en parte a las vacunas de la Covid-19, aunque sigue una estela ascendente desde hace una década. Estas son algunas de las cifras clave que revelan el carácter estratégico del sector y que están incluidas en la ‘Memoria Anual 2022’ de Farmaindustria, recién publicada tras su presentación en la Asamblea General Ordinaria del 29 de junio. 

Tenemos un potente tejido industrial con una alta presencia de empresas nacionales y multinacionales que tienen a nuestro país como pieza clave de su cadena de producción. Esto no solo tiene consecuencias positivas para la generación de riqueza y empleo, sino que supone aportar garantías sanitarias, seguridad estratégica y de inversión productiva en el país”, afirma el director general de Farmaindustria, Juan Yermo.

El sector farmacéutico es también uno de los mayores dinamizadores de la I+D en el país, ya que concentra una quinta parte de la inversión industrial en esta área. Los últimos datos disponibles, de 2021, dejan cifras récord de 1.267 millones de euros. Esto sitúa a España como el segundo sector industrial por inversión en I+D tras los vehículos a motor y supone, además, el 6 por ciento de toda la inversión del país en innovación y desarrollo, tanto pública como privada.

Más del 60 por ciento de esta inversión (789 millones de euros) se dedicó a ensayos clínicos en 2021. España ha consolidado su liderazgo en este ámbito en los últimos años y el pasado 2022 las compañías biofarmacéuticas financiaron el 86 por ciento de todos los ensayos clínicos realizados en España. Otra prueba de que el sector farmacéutico es uno de los grandes dinamizadores de la innovación en nuestro país es que fue, con un total de 181, el sector que más solicitudes de patente presentó el año pasado.

La ‘Memoria Anual 2022’ recoge también otros datos como el aumento del número de plantas de producción en los últimos años, hasta sobrepasar el centenar de fábricas de medicamentos de uso humano. En concreto, y según el estudio de implantación industrial del sector publicado en 2022 son 103, de las que 11 se dedican a medicamentos biológicos.

Además de la producción de medicamentos, Farmaindustria ha trabajado en el último año para mejorar el acceso de los pacientes a los fármacos que los necesitan. La ‘Memoria Anual 2022’ recoge la evolución de los indicadores de acceso a nuevos fármacos para los pacientes europeos y que en los últimos años deja a España muy por detrás de otros países del entorno como Alemania (92 por ciento), Italia (79 por ciento) o Inglaterra (68 por ciento), según los datos de 2021.

“Contamos con el propósito tan estimulante de promover la investigación y la producción de medicamentos para mejorar la vida de las personas, y además hacerlo de una forma ética y responsable con el medio ambiente. Miramos al futuro con orgullo para seguir innovando para las personas”, concluye el director general de Farmaindustria.


También te puede interesar…