M. R. Madrid | viernes, 26 de abril de 2019 h |

Aunque la industria farmacéutica europea celebra que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo hayan acordado el futuro marco programa de investigación e innovación de la UE Horizon Europe para el periodo 2021-2027, las distintas asociaciones del sector (Efpia, EBE, EuropaBio, MedTech Europe, Vaccines Europe y Cocir) solicitan que se establezca un presupuesto adecuado y ambicioso que se adapte al nivel investigador europeo.

Así lo aseguraron estas seis organizaciones del sector sanitario europeo en un comunicado conjunto, donde piden al Consejo y al Parlamento Europeo que aseguren un presupuesto ambicioso para Horizon Europe en el Marco financiero plurianual 2021-2027 para “garantizar que Europa siga invirtiendo como prioridad en investigación e innovación, contribuyendo al crecimiento económico en Europa”.

Y es que la interpretación común no abarca aún disposiciones con repercusiones presupuestarias, ni tampoco disposiciones sobre la participación de países terceros ni sobre las sinergias con otros programas de financiación de la UE.

No obstante, el hecho de que el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE hayan sentado las bases para el nuevo programa permite, tal y como aseguran las organizaciones del sector sanitario, “seguir siendo ambiciosos sobre un futuro más saludable para los ciudadanos europeos, basado en la innovación médica, el acceso oportuno a intervenciones de salud de calidad, mejores resultados de salud para los pacientes y una atención médica rentable”. En este sentido, aseguran que es imperativo “que Europa ofrezca un entorno atractivo para las industrias intensivas en investigación, con el potencial de aportar soluciones innovadoras para los cuidadores y pacientes, y para impulsar el crecimiento y las economías locales”.

El programa se basará en tres pilares complementarios e interrelacionados: Excelencia científica, desafíos mundiales y competitividad industrial europea y Europa innovadora. El Consejo prevé reanudar lo antes posible las negociaciones con el próximo Parlamento Europeo.