Una de las principales preocupaciones de las compañías farmacéuticas frente a la crisis del Covid-19 es asegurar el suministro. Así lo ha asegurado la patronal europea de compañías farmacéuticas innovadoras, Efpia, que ha querido destacar como las empresas trabajan de forma intensa para asegurar que no se producen faltas de medicamentos. “Las compañías monitorean continuamente sus cadenas de suministro y planes de contingencia, así como también se ponen en contacto con la Comisión, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), los Estados miembros y sus autoridades competentes para abordar los problemas a medida que surgen con enfoques pragmáticos que priorizan las necesidades de los pacientes”, explica la patronal en un comunicado.

La patronal asegura que actualmente existe un riesgo inmediato limitado de que la crisis del Covid-19 afecte a la fabricación y el suministro de medicamentos de marca en Europa. Si bien la oferta y la demanda varían según el tipo de producto, los miembros de Efpia aseguran no ser conscientes de “ningún impacto significativo a corto plazo en la disponibilidad de nuestros medicamentos y vacunas”. En consecuencia, en esta etapa, dicen, “no se ha informado de escasez alguna a la EMA”. Las empresas también han evaluado los posibles impactos a más largo plazo. La situación es fluida, una pandemia de esta escala contiene incertidumbre inevitable, pero en este momento los miembros “no anticipamos impactos en las cadenas de suministro a menos que la interrupción debido al brote de Covid-19 se mantenga durante varios meses”.

En este sentido, recuerdan que se ha celebrado la primera reunión del Grupo Directivo Ejecutivo de la UE sobre la escasez de medicamentos causada por eventos importantes, convocada por la Comisión, la EMA, los Estados miembros y sus autoridades competentes para “debatir medidas destinadas a abordar el impacto de la brote de Covid-19 sobre el suministro de medicamentos en la UE “.

De este modo, la organización destaca las medidas adoptadas por las autoridades, que incluyen:

  • Preservación de la libre circulación de todos los bienes. En particular, garantizar la cadena de suministro de productos esenciales como medicamentos, equipos médicos, productos alimenticios esenciales y perecederos y ganado.
  • No se imponen restricciones a la circulación de bienes en el mercado único, especialmentenbienes esenciales, relacionados con la salud y perecederos, especialmente alimentos, a menos que estén debidamente justificados.
  • Carriles prioritarios designados para el transporte de mercancías y renunciar a las prohibiciones de circulación en fin de semana existentes.
  • Permitir a los trabajadores del transporte atravesar las fronteras según sea necesario.

Trabajando al 100% de capacidad

Desde la patronal de compañías de genéricos europeas, Medicines for Europe, agradece también las medidas adoptadas para asegurar el suministro. En un comunicado, la asociación asegura que las 400 fábricas de su sector que se reparten por todo el territorio europeo “están operando al 100% de su capacidad para mantener el suministro”:

En este momento, aseguran desde Medicines for Europe, “no hay escasez de medicamentos en nuestro sector relacionados con el brote”. De todos modos, aseguran que las compañías monitorean de forma constante los niveles de existencias y adaptarn la producción a las necesidades sanitarias de la UE. “Nuestra industria está lista para mantener el flujo de medicamentos a todos los países durante la crisis, en coordinación con la UE”, explica la organización.