La irrupción de la pandemia ha sacado a la luz las carencias de sistemas de salud europeos. Es por ello, que la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (Ifpma) describe las principales prioridades que los sistemas sanitarios deben de afrontar. Estas recomendaciones son fundamentales para desarrollar y desplegar contramedidas aún más rápidas y efectivas. De esta manera, lograr una mayor equidad en salud desde el comienzo de futuras pandemias.
Las Ifpma señala las principales prioridades que acometer para lograr una mayor equidad en salud
Este nuevo abordaje frente a emergencias de salud pública tiene que mostrarse eficaz y seguro. Para ello, es importante fomentar un entorno de innovación próspero gracias a un acceso rápido y sin obstáculos a los patógenos emergentes. Además, debe de contar con un ecosistema de I+D sustentado por un marco de propiedad intelectual probado. Sin embargo, deben de superarse las desigualdades en el acceso a las vacunas, los tratamientos y los diagnósticos contra la COVID-19.
En este sentido, la industria innovadora se focaliza en varios aspectos que se deben de acometer para dotar de mejores respuestas ante futuras pandemias.
Recomendaciones ante futuras pandemias
En primer lugar, la industria apuesta por sostener un ecosistema de innovación prospero, que permita una investigación y un desarrollo rápido de respuestas, como se propone en “100 Day Mission”. De esta manera, se garantiza un acceso rápido, seguro y sin trabas a los patógenos, así como a su información genética. Además, la Ifpma señala que los incentivos de propiedad intelectual son fundamentales para un ecosistema de innovación prospero del que pueda depender la seguridad sanitaria mundial. Proporcionan el marco necesario que permite las inversiones en riesgo antes de la próxima pandemia. Asimismo, facilitan las asociaciones voluntarias; los acuerdos entre compañías; la transferencia de tecnología y otras formas de colaboración.
La industria apuesta por sostener un ecosistema de innovación próspero que fomente la investigación
Por otro lado, la Federación aboga por crear un acceso equitativo desde el principio a las respuestas pandémicas como se describe en la declaración de Berlín, sobre el acceso equitativo en pandemias, para destinar una asignación en tiempo real de producción de vacunas, así como tratamientos para poblaciones prioritarias en países de bajos ingresos. De modo que, sean asequibles y estén fácilmente disponibles para estas personas.
En este sentido, la industria remarca la importancia de fomentar la fabricación sostenible a nivel mundial. De manera que, pueda ampliarse, esta producción, para un suministro de gran volumen en el futuro. Por ello, es necesario un entorno propicio para atraer una inversión sostenible y una demanda predecible que pueda mantener la capacidad existente e introducirla en otras regiones.
Protección de la propiedad intelectual
En este ámbito, la protección de la propiedad intelectual juega un papel esencial para fomentar las asociaciones, las licencias voluntarias, las transferencias de tecnología voluntarias y tempranas que dan como resultado una base de fabricación duradera y económicamente viable. De hecho, esta seguridad económica e intelectual permite la creación de productos seguros, efectivos y de calidad.
Un entorno comercial con fronteras abiertas y sin restricciones es trascendental en la consecución de una buena seguridad sanitaria mundial
Por último, la Ifpma destaca la trascendencia de un buen entorno comercial en la seguridad sanitaria mundial. Para ello, es importante apoyar un entorno comercial con fronteras abiertas y sin restricciones comerciales para permitir la libre circulación de vacunas, tratamientos, materias primas, suministros, así como la circulación de personas que enriquezcan y favorezcan el proceso de producción.
Colaboración transfronteriza
Del mismo modo, la federación recomienda apoyar los esfuerzos en curso para garantizar una mayor preparación de los países para anticipar y responder a futuras pandemias mediante la inversión en aspectos claves del sistema de salud, como pueden ser los programas de inmunización a lo largo de la vida. Por lo tanto, es necesario mejorar y ampliar el intercambio de patógenos y la vigilancia de enfermedades. Asimismo, es crítico implementar planes pandémicos sólidos para proporcionar vacunas, tratamientos, diagnósticos y atención a las poblaciones de todo el mundo. Al mismo tiempo, se debe de garantizar el acceso a los servicios de salud básicos. El progreso debe basarse y complementar el crecimiento hacia la Cobertura Universal de salud. De hecho, la Ifpma, señala este aspecto como “la base esencial para la prevención y la preparación de respuesta efectiva ante una pandemia”.
La Cobertura Universal de salud es la base esencial para la prevención y la preparación de respuestas efectivas
Como conclusión señala que todas estas recomendaciones que fortalecen los sistemas sanitarios están respaldadas por la necesidad de colaboración. Es más, asegura que “la industria tiene un asiento privilegiado en la toma de decisiones y en los mecanismos de financiación para conseguir un sistema de salud resiliente”.